Síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica
Aparición de fatiga. Intolerancia a la hora de realizar algunas actividades físicas cotidianas, que se limitan al menos a la mitad.
Dificultad para recordar hechos recientes. Incapacidad de concentración y retraso en el proceso de información.
Ante un sobreesfuerzo mínimo, el paciente tiene una sensación muy intensa con síntomas parecidos a la gripe, que es típica de la enfermedad y que cuesta mucho de superar.
Junto con la fatiga, a veces aparecen algunos síntomas como:
Dolor óseo y muscular generalizado, más predominante en las piernas.
Trastorno del sueño. Insomnio, sueño superficial no reparador y somnolencia diurna.
Dolor de cabeza (cefalea) de inicio reciente, más intenso o diferente del que se podía tener antes, y con patrón migrañoso.
Trastornos del estado de ánimo. Desánimo, melancolía e irritabilidad.
Febrícula oscilante, normalmente al anochecer y sin causa que la justifique.
Faringitis persistente con sensación de dolor local en la garganta (odinofagia).
Ganglios inflamados (adenopatías) de diferentes medidas y que no son fijos, en la zona cervical, supraclavicular o axilar.
Sequedad de la piel y de las mucosas (boca seca, ojo seco, sequedad vaginal).
Necesidad de ir a orinar muy a menudo.
Alteraciones del ritmo intestinal que alterna diarrea y estreñimiento (tripa irritable).
Inestabilidad motora y caídas frecuentes.
Pérdida de la capacidad del organismo por mantener un estado de estabilidad (control homeostático) que se manifiesta con cambios en la temperatura, percepción sensorial, tensión arterial (hipotensión) o sudoración. El sistema autonómico (simpático y parasimpático) dejan de regular bien.
Disminución de la libido.
Mayor sensibilidad a la exposición a factores ambientales físicos o químicos
Todos estos síntomas ocasionan una situación muy incómoda para el paciente, que no sabe qué le pasa. Pueden ser fluctuantes a lo largo del tiempo.
¿Afecta a niños?
Sí, el síndrome de fatiga crónica (SFC) afecta también a niños y adolescentes con predominio femenino. Se cree, pero, que su incidencia es 10 veces menor que en adultos.
Los principales síntomas en niños además de la fatiga son la migraña, febrícula que oscila y dolor muscular. Hay unos criterios específicos para definir la SFC pediátrica (Jason LA, Working Group).
La SFC es un factor añadido de fracaso escolar, ya que disminuye mucho el rendimiento físico e intelectual de los niños. Los pediatras tienen que poder detectar este síntoma e intervenir de forma precoz.
Información documentada por:

Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 20 de febrero del 2018
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.