16 de julio del 2020
Síntomas de las varices
Las varices pueden provocar síntomas diversos y, en general, poco específicos. Sin embargo, todos ellos tienen en común tres características:
Empeoran lo largo del día (peores al atardecer) y durante las épocas cálidas del año (primavera, verano).
Varían en función de la posición y la actividad física (empeoran cuando se está muchas horas de pie, o bien sentado en una posición fija).
No mejoran con analgésicos o antiinflamatorios convencionales.
A continuación se detallan los principales:
Sensación de hinchazón. Es una queja muy frecuente, aunque no siempre es claramente visible.
Pesadez de piernas. Similar a la hinchazón, es una molestia muy habitual. Es especialmente frecuente en mujeres y empeora con los ciclos menstruales (típicamente peor justo antes de la menstruación).
Picor. Es frecuente notarlo, sobre todo, alrededor de los tobillos y, especialmente, en los casos severos de enfermedad varicosa con cambios cutáneos (oscurecimiento o atrofia de la piel alrededor del tobillo).
Dolor. El dolor como tal no es típico de las varices, pero también puede aparecer. Si se localiza de manera repentina e intensa en un trayecto varicoso puede ser sugestivo de complicación local en forma de varicoflebitis.
Rampas. Típicamente nocturnas y, sobre todo, si durante el día se ha estado muchas horas de pie.
Sensación de inquietud en las piernas. Sobre todo durante el descanso en la cama. No es específica de las varices y aparece también en caso de enfermedades neurológicas, psiquiátricas o trastornos electrolíticos, entre otros.
Signos de las Varices
Presencia de varices. Es obviamente el signo clínico más frecuente. Pueden ir desde pequeñas dilataciones, escasamente palpables, a grandes tumoraciones o cordones venosos.
Hinchazón o edema. A diferencia de la "sensación de hinchazón", esta es demostrable y objetiva. Típicamente aparece al atardecer y suele desaparecer por la mañana, debido a que durante el reposo las piernas drenan el exceso de líquido.
Cambios en la piel. Típicamente el oscurecimiento de la piel, llamado dermatitis ocre. Se suele localizar cerca de los tobillos, sobre todo, en su cara anterior e interna. Otras manifestaciones cutáneas suelen ser el enrojecimiento o eczema, el adelgazamiento o atrofia cutánea y, en fases avanzadas, la presencia de llagas o úlceras.
Varicoflebitis. Es la presencia de varices que se han vuelto duras (indurada), dolorosas y calientes. En general, no son un problema grave aunque sí pueden ser muy dolorosas.
Varicorragia o sangrados. Suelen ser típicos en varices grandes y muy superficiales que sangran debido a que llegan a ulcerar la piel y abrirse al exterior. No suelen ser sangrados de gravedad y ceden con facilidad con la presión directa y la elevación de la pierna.
Información documentada por:


Publicado: 19 de junio del 2018
Actualizado: 19 de junio del 2018
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.