¿Qué son las Varices?

Tiempo de lectura: 3 min

Las varices son venas que se dilatan haciéndose, por tanto, visibles en forma de un trayecto azulado o amarronado, e incluso, palpables. Puede llegar a afectar a 7 de cada 10 personas, principalmente mujeres y personas mayores. Aunque el factor hereditario juega un papel importante, el estilo de vida también determina su aparición. Para prevenirlas es fundamental hacer ejercicio, evitar el sedentarismo y la obesidad.

Las Varices en primera persona

Profesionales y pacientes te explican cómo se convive con la enfermedad
Varices | PortalCLÍNIC
El tratamiento estrella para la prevención es el uso de medias de compresión. Está comprobado que es más eficaz, incluso, que el tratamiento farmacológico.
Las Varices explicadas en primera p...
Al principio, lógicamente, te da mucho respeto entrar a un quirófano porque siempre comporta un riesgo, pero, verdaderamente, no te das cuenta de nada. Y, luego, te sientes fenomenal, porque esas hinchazones que teníamos en las piernas, esos cansancios... desaparecen.

Las varices son dilataciones permanentes de las venas superficiales, típicamente en las piernas, que se producen debido a la disfunción en la acción de retorno de la sangre desde las extremidades hacia el corazón.

La función de las arterias es transportar la sangre desde el corazón hasta el resto de tejidos y la de las venas es devolver la sangre del resto del cuerpo hasta el corazón. Las varices se originan por una debilidad en las válvulas y paredes venosas, unas estructuras localizadas en el interior de las venas que permiten que el flujo de la sangre sea siempre en sentido ascendente (de las piernas al corazón). Si estas fallan, aparece el llamado reflujo, es decir, la sangre, en lugar de subir hacia el corazón, se acumula dentro de las venas de las piernas comportando su dilatación y aparición de varices. 

Clasificación de las varices

Según su tamaño:

Piernas con arañas vasculares

Telangiectasias o arañas vasculares. Son dilataciones de venas muy pequeñas, superficiales, visibles y situadas dentro de la propia piel. Son tan pequeñas que, normalmente, no se ven a simple vista, aunque cuando se dilatan se puede apreciar su recorrido a través de la piel en forma de caminos de color azulado. Generalmente se encuentran aisladas, aunque a veces pueden agruparse y formar unas estructuras en forma de racimos. A veces pueden romperse y producir un hematoma espontáneo sin mayor importancia. En su gran mayoría suelen ser un problema exclusivamente estético. 

Piernas con varices reticulares

Varices reticulares. Son dilataciones de venas subcutáneas visibles de pocos milímetros. Aunque son algo más grandes que las telangiectásias, no suelen presentar relieve importante. Su coloración es verdosa. Pueden romperse, generando hematomas no importantes o pequeño sangrados si son más prominentes. Pueden ir asociadas a molestias ocasionales en forma de picor o piernas cansadas.

Piernas con varices tronculares

Varices tronculares.Son dilataciones venosas patológicas, de mayor tamaño que las anteriores y ya generando un relieve palpable en la piel. Generalmente, va asociado a una disfunción valvular del sistema venoso superficial que genera una sobrcarga en el retorno sanguínea de las venas y que comporta el desarrollo de estas varices. Suelen producir molestias (picor, dolor, hinchazón, pierna cansada...). Suelen producir molestias (picor, dolor, hinchazón, pierna cansada...). En algunas circunstancias, pueden producir complicaciones en forma de flebitis, sangrados o alteraciones cutáneas como el ennegrecimiento (conocido como dermatitis) o atrofia de la piel y, en último grado, la ulceración.

Según su causa:

Mujer con un bebé en brazos

Congénitas. Aparecen desde el nacimiento.

Mujer

Primarias o esenciales. Aparecen después del nacimiento aunque sin causa conocida.

Piernas con varices y un trombo

Secundarias. Aparecen después del nacimiento, pero a raíz de una causa, típicamente traumatismos o trombosis del sistema venoso profundo.

Según su localización o anatomía. Dependientes de la vena safena interna, vena safena anterior, vena safena externa, venas perforantes de la pierna, o venas pélvicas con origen abdominal. 

Según el mecanismo causal. Debidas a la disfunción del sistema venoso por reflujo o por obstrucción.

Existe una clasificación internacional llamada CEAP (por las iniciales de los términos ingleses Clinical, Etiology, Anatomy, Pathophysiology) que agrupa todas las características anteriormente descritas permitiendo clasificar y estandarizar cada caso de varices de forma individual.

¿A cuántas personas afectan las Varices?

Se considera que un 25% de la población adulta del mundo occidental (1 de cada 4 personas) tienen varices francas (tronculares), aunque si se tienen en cuenta las arañas vasculares y las varices reticulares, el porcentaje se incrementa hasta valores cercanos al 70 %.

Son más frecuentes en el sexo femenino, así como en las personas de edad avanzada. Otras circunstancias pueden incrementar su prevalencia como el sobrepeso, el estilo de vida o la profesión, embarazos, tratamientos hormonales, historia familiar, entre otras.

Información documentada por:

Esther Armans Moreno
Xavier Yugueros

Publicado: 19 de junio del 2018
Actualizado: 20 de mayo del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.