La adicción al tabaco es la primera causa de muerte evitable en España y en el resto de países desarrollados. Las personas fumadoras multiplican por 10 su riesgo de sufrir cáncer de pulmón. Además, el tabaco también produce otras enfermedades del sistema respiratorio y cardiovascular como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o el infarto.

El hábito de fumar no solo perjudica la salud de quien lo consume, sino también la de las personas que lo rodean. En el caso de los niños fumadores pasivos, aumenta el riesgo de que tengan infecciones respiratorias, asma y hace mucho más probable que, al crecer, ellos también sean fumadores.

Al dejar de fumar, por lo tanto, hay una mejora significativa en la salud. Desde el primer día sin tabaco la respiración mejora y disminuye la presión arterial. A largo plazo, se reduce a la mitad la tasa de mortalidad respecto a la población fumadora. Si estás planteándote dejar de fumar y quieres consejos de profesionales especializados, no dudes en enviarnos tus dudas. El Dr. Jacobo Sellarés y la Sra. Sebas Quesada, de la Unidad de Deshabituación al Tabaco del Hospital Clínico, las responderán en directo en esta página.

En cifras

¿Cómo dejar de fumar? Te ayudamos. Día Mundial Sin Tabaco | PortalCLÍNIC

¿Cómo dejar de fumar? Te ayudamos

¿Cómo dejar de fumar? Te ayudamos. ...