¿Qué es un Ictus?

Tiempo de lectura: 4 min

El ictus es una emergencia médica que ocurre cuando la circulación de la sangre que llega al cerebro se ve interrumpida. Esta interrupción del flujo sanguíneo cerebral puede suceder por dos razones principales: obstrucción o rotura de una arteria cerebral.

En ambos tipos de ictus, la falta de flujo sanguíneo impide que las células nerviosas de la zona afectada reciban el oxígeno y los nutrientes esenciales, lo que provoca su muerte en cuestión de minutos. Si no se actúa de manera inmediata, esta situación puede causar un daño neurológico grave y permanente.

El Ictus en primera persona

Profesionales y pacientes te explican cómo se convive con la enfermedad
¿Qué es un ICTUS ? Causas, síntomas...
El 80% del riesgo de un ictus se puede evitar con hábitos de vida saludables, como seguir una dieta sana y hacer ejercicio físico de forma regular, para reducir la obesidad y el consumo de tóxicos.
El Ictus en primera persona | Porta...
Es una enfermedad complicada. Puedes tardar meses...años...en recuperarte, pero sales adelante. Es importante apoyarte en el equipo médico y en la gente que te rodea. Y, sobre todo, no perder el ánimo.

¿Por qué es tan importante actuar rápido en el ictus?

El cerebro es un órgano altamente especializado y extremadamente sensible a la falta de oxígeno y nutrientes. Cada segundo sin un flujo sanguíneo adecuado aumenta el riesgo de daño irreversible en las células cerebrales (neuronas), lo que incrementa la probabilidad de sufrir secuelas neurológicas. Por esta razón, el ictus es una emergencia médica. Reconocerlo a tiempo y actuar con rapidez puede marcar la diferencia, ayudando a limitar el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación. 

Reconocer los síntomas del ictus y solicitar atención médica urgente es clave para un tratamiento eficaz. 

Tipos de Ictus

  • Obstrucción de una arteria del cerebro (Ictus Isquémico). Es el tipo más común de ictus siendo el 85% de los casos. La obstrucción de la arteria cerebral, provocada habitualmente por un coágulo de sangre o una placa de colesterol (aterosclerosis), interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro.
  • Rotura de una arteria cerebral (Ictus Hemorrágico). Este tipo de ictus ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe provocando una hemorragia cerebral.

¿A cuántas personas afecta?

Una de cada seis personas tendrá un ictus a lo largo de su vida. Cada seis minutos se produce un ictus y cada 14 minutos muere un paciente por ictus en España. El ictus es la segunda causa de muerte más frecuente en el mundo. Es el responsable de más de 6 millones de muertes al año y, en España, la primera causa de mortalidad entre las mujeres.

El ictus es la principal causa de discapacidad física en personas adultas y la segunda causa de deterioro cognitivo. De hecho, es más incapacitante que todo el resto de enfermedades neurológicas juntas. Estos son los motivos por los que en los países industrializados los costes directos en sanidad debidos al ictus son elevados y se espera que, a consecuencia del envejecimiento de la población, estas cifras aumenten en los próximos años.

Información documentada por:

Antonia Fernández
Arturo Renú Jornet
Xabier Urra Nuin
Ángel Chamorro Sanchez

Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 24 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.