22 de febrero del 2021
Tener un ictus significa que un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se ha roto o ha quedado taponado. Cuando esto ocurre, la sangre no llega a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren. De ahí, la importancia de actuar con la máxima rapidez.
El Ictus en primera persona
El 80% del riesgo de un ictus se puede evitar con hábitos de vida saludables, como seguir una dieta sana y hacer ejercicio físico de forma regular, para reducir la obesidad y el consumo de tóxicos.
Es una enfermedad complicada. Puedes tardar meses...años...en recuperarte, pero sales adelante. Es importante apoyarte en el equipo médico y en la gente que te rodea. Y, sobre todo, no perder el ánimo.
Información documentada por:




Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 8 de agosto del 2018
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.