En los últimos años, el tratamiento del cáncer de pulmón ha experimentado una auténtica revolución. Lo que hasta hace poco era una enfermedad con opciones limitadas se ha transformado en un campo donde los avances científicos y la innovación terapéutica han permitido mejorar de forma significativa la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
Avances que han cambiado el tratamiento del cáncer de pulmón
Este progreso ha sido posible gracias a un conocimiento cada vez más preciso de la biología tumoral y a la incorporación de tratamientos dirigidos e inmunoterapias. Hoy sabemos que el cáncer de pulmón no es una única enfermedad, sino un conjunto de subtipos con alteraciones moleculares específicas que pueden tratarse de manera personalizada. La introducción de terapias dirigidas a alteraciones genómicas como EGFR, HER2, ALK, ROS1 o MET, entre otras, ha permitido conseguir respuestas duraderas en pacientes seleccionados.
En este sentido, el abordaje personalizado, impulsado por el Programa de Medicina de Precisión en Cáncer del CatSalut y el Core Molecular del Centro de Diagnóstico Biomédico, ofrece una oportunidad única para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a estudios moleculares avanzados y a tratamientos personalizados basados en sus alteraciones genómicas.
Un nuevo paradigma gracias a la inmunoterapia y la radioterapia
La inmunoterapia ha supuesto un cambio de paradigma, ya que estimula el propio sistema inmunitario para reconocer y eliminar el tumor. El uso de estos fármacos, solos o en combinación con quimioterapia, cirugía o radioterapia, ha ampliado notablemente las opciones terapéuticas tanto en fases avanzadas como en situaciones más iniciales, donde ya se aplican en tratamientos neoadyuvantes, adyuvantes o de consolidación con resultados muy positivos.
La radioterapia también ha avanzado de forma extraordinaria gracias a la tecnología. Las nuevas técnicas de irradiación guiada por imagen, la adaptación diaria del tratamiento y la radioterapia estereotáctica (SBRT) permiten tratar los tumores con mayor precisión y menos toxicidad, ofreciendo opciones curativas en pacientes seleccionados y mejorando el control local de la enfermedad. Este progreso ha convertido la radioterapia en un pilar fundamental dentro del abordaje integral del cáncer de pulmón.
Prevención, detección precoz y trabajo en equipo
A pesar de estos avances, el cáncer de pulmón sigue siendo uno de los principales retos en salud pública. La prevención y la detección precoz mediante programas de cribado son esenciales para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Desde nuestro hospital, la Unidad de Tumores Torácicos trabaja de manera multidisciplinaria para ofrecer una atención integral que combina la asistencia clínica de excelencia con la investigación traslacional y la participación activa en ensayos clínicos internacionales, garantizando la incorporación de todos estos avances al tratamiento. En el marco del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, esta integración entre investigación, asistencia e innovación representa una gran oportunidad para seguir mejorando los resultados y la calidad de vida de los pacientes.
Hoy es una jornada para recordar que cada avance en investigación e innovación terapéutica es un paso más hacia un futuro de esperanza para mejorar la supervivencia de las personas con cáncer de pulmón.
