El reportaje explica la historia de Lucía, una paciente de 32 años del Clínic. Lucía padece una miocardiopatía dilatada por desmoplaquina, una enfermedad que provoca que el corazón se agrande, se debilite y sea incapaz de bombear sangre. La Dra. Ana García, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Clínic Barcelona y líder del grupo de Miocardiopatías, insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar secundaria del IDIBAPS, es quien sigue de cerca el caso de Lucía, que hace unos meses estaba a la espera de un trasplante de corazón.
Estas enfermedades suelen afectar a varios miembros de una misma familia. “No tratamos pacientes, tratamos familias enteras”, explica la Dra. García. La forma en que se manifiesta la enfermedad puede variar mucho entre personas, lo que complica el diagnóstico y el tratamiento. Sin embargo, gracias a la investigación gestionada en grandes bases de datos internacionales, hoy son posibles tratamientos preventivos en otros familiares que también son portadores.
El equipo de National Geographic también entra en el quirófano del Clínic para asistir a una intervención robotizada destinada a reparar la válvula mitral de un paciente de 43 años. El Dr. Daniel Pereda, del Servicio de Cirugía Cardíaca del Clínic, junto con la Dra. Elena Sandoval, cirujana del mismo hospital, participan en la operación realizada con el sistema quirúrgico Da Vinci. “Con la cirugía robótica conseguimos facilitar la recuperación del paciente”, asegura Pereda. Por su parte, la Dra. Marta Sitges, directora del Instituto Clínic Cardiovascular explica las novedades en cuanto a las técnicas no invasivas para colocar stends, tratar arritmias o reparar válvulas, o incluso cambiarlas.
El reportaje también incluye entrevistas con el Dr. Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), presidente del Mount Sinai Fuster Heart Hospital de Nueva York y Physician-in-Chief del Mount Sinai Hospital.
Con este reportaje, National Geographic pone en valor la labor asistencial y de investigación de excelencia que lidera el Clínic-IDIBAPS, referente internacional en el abordaje integral de las enfermedades cardiovasculares. El artículo refleja el compromiso del centro con una medicina de vanguardia, basada en la colaboración entre la asistencia, la investigación y la docencia, para ofrecer los mejores resultados a los pacientes.
