La Dra. Maria Vidal es especialista en Oncología Médica. Se incorporó al Clínic en 2016, donde ha continuado desarrollando su trayectoria en la especialidad. Tiene 75 publicaciones en revistas indexadas, ha participado en 16 proyectos de investigación y 113 estudios clínicos. Es profesora asociada de la UB y coordinadora de la asignatura de Oncología Médica y Radioterápica del Grado de Medicina. También es codirectora del Máster de Senología de la Universidad de Barcelona y miembro de la Cátedra IOP. A nivel de investigación desarrolla su actividad en el laboratorio Genómica Translacional y terapias dirigidas en tumores sólidos (IDIBAPS), liderado por el Dr. Prat, y es miembro de la Junta Directiva del grupo académico SOLTI.
El cáncer de mama en el Clínic: cerca de 100 profesionales implicados
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en España, con una creciente incidencia y prevalencia. Se estima que una de cada ocho mujeres será diagnosticada de cáncer de mama a lo largo de su vida. La Unidad de Cáncer de Mama del Clínic se encarga de la atención a aquellas personas con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama, ofreciendo un enfoque integral para el abordaje de la enfermedad.
La Unidad de Cáncer de Mama del Clínic está formada por un equipo multidisciplinar de cerca de 100 profesionales que pertenecen a 16 servicios distintos. Este equipo se reúne semanalmente para discutir y planificar el tratamiento de cada paciente, asegurando una atención integral y coordinada.
La Unidad, no sólo se centra en el tratamiento del cáncer de mama, sino también en la prevención, diagnóstico precoz y seguimiento de las pacientes.
En 2024 se atendieron 480 nuevos diagnósticos, y se hizo seguimiento a 5.000 personas con cáncer de mama, de las cuales más de 200 corresponden a pacientes con metástasis. En 2024 se realizaron más de 12.000 mamografías de screening y 6.000 diagnósticas, se analizaron 1.300 biopsias y se realizaron cerca de 500 cirugías de cáncer de mama. En el hospital de Dia se administraron más de 6500 tratamientos y se realizaron 683 tratamientos con radioterapia. A nivel de CCEE (Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Asesoramiento Genético, Psiquiatría, Psicología, Rehabilitación, Enfermeras de Práctica Avanzada) se atendió un volumen de más de 30.000 visitas.
El futuro de la Unidad de Cáncer de Mama
El objetivo para esta nueva etapa es que la Unidad se convierta en un referente internacional en la atención a las personas con cáncer de mama. El centro de la actividad de la Unidad son las pacientes y el principal objetivo es continuar mejorando el abordaje de la enfermedad y la calidad de vida de las personas con la enfermedad.
Las principales líneas estratégicas de la Unidad son:
- Establecer modelos de comunicación fluida y eficiente entre profesionales y con los pacientes para promover la toma de decisiones colaborativas e informadas.
- Innovar en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad mediante el uso de tecnologías avanzadas y circuitos integrados que permitan reducir los tiempos y mejorar los resultados.
- Creación de circuitos especializados para consejo genético y hereditario.
- Promover la formación y desarrollo de los profesionales de la unidad para asegurar un alto nivel de excelencia asistencial y un enfoque humano.
- Potenciar la investigación clínica y traslacional.
- Tejer una red de alianzas estratégicas con otras instituciones sanitarias y de investigación.