El proyecto RiTA se centra en un grupo de enfermedades poco conocidas, pero con graves consecuencias: las enfermedades vasculares porto-sinusoidales (PSVD). Esta condición afecta principalmente a los vasos intrahepáticos, provocando hipertensión portal sin cirrosis, lo que conlleva complicaciones potencialmente mortales. A pesar de su impacto —especialmente en personas jóvenes y en edad laboral— las PSVD siguen siendo difíciles de diagnosticar y carecen de tratamientos específicos.
La reunión fue coordinada por la Dra. Virginia Hernández-Gea, investigadora principal del proyecto, hepatóloga especialista senior en la Unidad de Hemodinámica Hepática del Clínic Barcelona e investigadora del grupo Regulación de la microcirculación hepática en la cirrosis y enfermedades vasculares hepáticas del IDIBAPS y CIBERehd, dirigido por el Dr. García Pagán, grupo reconocido internacionalmente por su trayectoria en el estudio de la hipertensión portal y las enfermedades vasculares hepáticas. En este encuentro, se reunieron todas las personas que lideran el consorcio internacional, WP1: Dr. Pierre-Emmanuel Rautou (APHP-INSERM, Francia) WP2: Dra. Agnes Dumas (socióloga, INSERM, Francia) WP3: Dr. Alberto Zanetto y Dr Marco Senzolo (Universidad de Padua, Italia) y Dr. Mathias Heikenwälder (DKFZ, Alemania) y WP4: Dr. Shalev Itzkovitz (Weizmann Institute, Israel)
También participaron en esta reunión la Dra. Mª Alba Díaz, del Servicio de Anatomía Patológica y la Dra. Mª Ángeles García Criado, del Servicio de Radiodiagnóstico del Clínic, reforzando el enfoque multidisciplinar del proyecto.
Durante el encuentro, se presentaron los avances de los distintos paquetes de trabajo que componen el proyecto, se revisaron los datos generados hasta la fecha y se definieron las líneas estratégicas para la segunda mitad del proyecto, consolidando así los próximos pasos en investigación básica, clínica y social.
Implicación de pacientes y dimensión social
Uno de los momentos destacados fue la reunión paralela con la asociación de pacientes española AEVH (Asociación Española de Enfermos Vasculares Hepáticos), en la que participaron el equipo de especialistas en sociología del consorcio. Este espacio permitió recoger las experiencias y necesidades de los pacientes, y avanzar en el desarrollo de herramientas de evaluación de calidad de vida (QoL), así como en estudios cualitativos que orienten la investigación hacia resultados con impacto real en la vida de las personas afectadas.