Salir al bosque a recoger setas es una tradición muy arraigada en Cataluña, una de las actividades estrella del año para muchos amantes de la naturaleza y la gastronomía. Pero no está exenta de riesgos: “En el Clínic ya se ha detectado el primer caso de intoxicación por setas hepatotóxicas esta temporada. Una mala identificación de una seta recogida en la naturaleza y consumida posteriormente puede ser un error con consecuencias muy, muy graves para la salud”, advierte el Dr. Emilio Salgado, responsable de la Unidad de Toxicología Clínica del Clínic del Área de Urgencias.
Uno de cada diez casos, positivo por amatoxinas
El Hospital Clínic Barcelona dispone de un protocolo de toxicología clínica para el abordaje de posibles intoxicaciones por setas y es centro de referencia en Cataluña en este ámbito.
La Dra. Marina Parra, jefa de la Sección de Farmacología y Toxicología (Centro Diagnóstico Biomédico), ofrece contexto en cifras sobre los resultados analizados en la última década: “En los últimos diez años, hemos analizado más de 450 muestras de pacientes con sospecha de intoxicación por setas. De éstas, 50 han sido positivas por amatoxinas, que son las toxinas presentes en las setas hepatotóxicas (que causan daño en el hígado).” Es decir, uno de cada diez casos analizados es positivo.
Y añade: “Como laboratorio de referencia, recibimos muestras de orina de pacientes ingresados en hospitales de toda Cataluña y realizamos el análisis 24 horas al día, siete días a la semana.” La determinación de amatoxinas en orina durante las primeras 72 horas permite confirmar el diagnóstico y establecer un pronóstico para el paciente.
La experiencia puede llevar a una falsa seguridad
Aunque las intoxicaciones graves por setas son relativamente poco frecuentes, el Clínic advierte que pueden tener consecuencias muy graves, como insuficiencia hepática o incluso la necesidad de un trasplante.
“Aunque pueda sorprender, las personas que vemos más habitualmente en el Área de Urgencias con intoxicaciones por el consumo de setas recogidas en la naturaleza son personas con amplia experiencia, que han salido durante todas las temporadas”, explica el Dr. Salgado. “Éste es precisamente el mayor riesgo: una falsa seguridad en la recolección y la identificación puede llevar al consumo de una seta potencialmente muy peligrosa.”
Precaución para una temporada de setas segura
Desde el Hospital Clínic Barcelona, los profesionales insisten en que ni los métodos tradicionales ni las aplicaciones tecnológicas actuales —una foto con Google Lens tampoco es infalible— garantizan una identificación segura de las setas. Por ello, recomiendan no consumir nunca ninguna seta de la que no se tenga la certeza absoluta de que es comestible, y, ante cualquier sospecha, acudir inmediatamente a un servicio de urgencias.
“Así pues, como cada año, hacemos un llamamiento a la precaución: los métodos tradicionales fallan, al igual que los métodos actuales de nuevas tecnologías de identificación. En todo caso, mucha precaución en la recolección de setas y buena temporada”, concluye el Dr. Salgado.