Accidentes de tráfico durante el viaje
Cada año se producen más de un millón de muertes en las carreteras de todo el mundo. La mayoría de las muertes ocurren en países de ingresos bajos o medios.
Los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre los viajeros. Se calcula que alrededor de 25.000 de las muertes por accidentes son entre turistas.
Hay que tener en cuenta que las normas de tráfico no siempre se aplican de forma regular en todos los países y que, en algunas zonas, puede haber déficits importantes en la calidad de las carreteras o su estado de conservación (señales de tráfico, iluminación, pavimento...).
A menudo, hay distintos tipos de vehículos que transitan por una misma calzada: vehículos motorizados de todo tipo, vehículos tirados por animales, bicicletas o peatones.
Además, en caso de tener un percance, la atención médica puede no ser la adecuada, por dificultades de acceder con rapidez a un centro médico bien equipado.
Los viajeros pueden mantener ciertas medidas para minimizar el riesgo de ser víctima o verse implicado en un accidente de tráfico. Tanto los conductores como los peatones deben mantenerse bien informados y actuar con mucha prudencia.
Informarse sobre las normas locales de regulación del tráfico, del mantenimiento de los vehículos y del estado de las carreteras. Es importante, además, informarse de las normas no oficiales, como, por ejemplo, en algunos lugares señalan con el claxon o las luces antes de adelantar.
Antes de alquilar un vehículo, se recomienda comprobar el estado de los neumáticos, cinturones de seguridad, ruedas de repuesto, luces, frenos, etc.
Extremar las precauciones habituales. No conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias tóxicas, limitar la velocidad, llevar el cinturón de seguridad abrochado (siempre que esté disponible). Además, se recomienda evitar carreteras desconocidas o sin iluminación, evitar conducir motocicletas y tener cuidado con los animales vagabundos.
Todos los viajeros que vayan a conducir algún vehículo en el extranjero deben llevar el carné y permiso de conducir internacional, así como disponer de un seguro médico que cubra los potenciales daños derivados de un accidente.
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.