El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por graves déficits del desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la comunicación, la imaginación y la conducta. Las causas del autismo todavía no se conocen, aunque se barajan diversas hipótesis como las causas genéticas, la presencia de alteraciones en la conectividad cerebral o en el sistema inmunitario. Una detección temprana del autismo en niños, proporciona la posibilidad de iniciar un tratamiento lo antes posible y, de esa manera, reducir sus síntomas.
El Trastorno del Espectro Autista en primera persona
El hecho de que le hayan dado el diagnóstico es un primer paso para comenzar una intervención y, así, comenzar a trabajar y comenzar a entender.
Para nosotros fue muy importante tener un diagnóstico, porque a partir de aquel momento pudimos interpretar lo que decía nuestro hijo. Era como si tuviéramos un diccionario que nos permitía entender todo lo que hacía.
Parece que tengamos que estar escondidos y que, además, solo tengan que salir los padres a explicarlo. Y al final, quienes lo tenemos somos nosotros.
Información documentada por:


Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 20 de febrero del 2018
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.