Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad

Tiempo de lectura: 3 min
Médico hablando con una paciente

Tratamiento psicológico. El tratamiento psicológico que ha demostrado más evidencia para la mayoría de los trastornos de ansiedad es la terapia cognitivo-conductual que incluye lo que se conoce como "'exposición". La terapia cognitivo-conductual tiene como objetivo que la persona aprenda a afrontar ("exponerse a") las situaciones que le dan miedo/ansiedad o las cosas que ha dejado de hacer. Esto debe hacerlo sin utilizar conductas de evitación ni de seguridad, de tal manera que la persona pueda comprobar que la ansiedad va disminuyendo sin "escapar" de la situación. 

En la exposición, paciente y terapeuta definen un programa de tratamiento para ir afrontando las situaciones temidas y conseguir una disminución de la ansiedad. Se hace siguiendo un orden de prioridades de entre las situaciones menos y más temidas, según las necesidades de la persona. Las sesiones de exposición se realizan durante la visita y también en forma de trabajos en casa, en vivo, en imaginación o con la ayuda de internet. 

Este tratamiento psicológico requiere de una implicación activa por parte del paciente durante semanas o meses. Conseguir cambios efectivos a través del propio trabajo es muy importante para la persona que tiene el trastorno, porque mejora la auto-confianza y permite seguir afrontando situaciones temidas y mantener las mejoras conseguidas.

Aunque la terapia cognitivo-conductual es la terapia psicológica de primera elección en los trastornos de la ansiedad, pues consigue mejoras en un amplio porcentaje de personas, hay una parte considerable en la que no se consigue suficiente respuesta al tratamiento. En estos casos, deben considerarse otros enfoques terapéuticos que también están demostrando recientemente mejoras en los trastornos de ansiedad, como la terapia de reducción del estrés basada en mindfulness (o sus siglas en inglés MBSR) o la terapia de aceptación y compromiso (ACT en inglés)

Fármacos azules y verdes correctos

Tratamiento farmacológico. Los tratamientos farmacológicos también han demostrado ser eficaces para la mayoría de trastornos de ansiedad. Los más utilizados son un tipo de fármacos que se conocen como inhibidores selectivos de la recaudación de la serotonina. Aunque a veces se llamen "antidepresivos", estos fármacos han sido muy estudiados también en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.  Existen otros tipos de fármacos que también se utilizan en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.

El papel de los familiares

Hay muchos factores que influyen en el origen y evolución de los trastornos de ansiedad. El entorno social y, en especial, la familia son importantes. Esto es esencial en casos en que los afectados son menores y adolescentes. Trabajar con la familia puede ser útil para que la persona con un trastorno de ansiedad aprenda a identificar sus síntomas y el funcionamiento de la ansiedad. La familia también puede ayudar a la persona con un trastorno de ansiedad a que afronte las situaciones temidas o evitadas. Además, puede colaborar de manera activa en el tratamiento modificando estilos de relación (como la sobreprotección, la participación en conductas de evitación, el exceso de crítica y exigencia, etc.).

Información documentada por:

Blanca Garcia Delgar
Eduard Forcadell López
Luisa Lázaro García
Miquel Àngel Fullana Rivas
Sara Lera Miguel

Publicado: 29 de enero del 2019
Actualizado: 13 de octubre del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.