¿Qué es la Diálisis Peritoneal?

Tiempo de lectura: 2 min

Es una técnica que se realiza únicamente en el domicilio. Para eliminar el exceso de líquidos y productos de desecho del organismo, utiliza como filtro el peritoneo, una membrana natural que recubre los órganos del abdomen. 

¿Cómo se realiza la Diálisis Peritoneal?

A través de un catéter  implantado en la cavidad peritoneal del abdomen, se introduce un líquido de diálisis que permanece durante unas horas. Las toxinas y el exceso de agua pasan del organismo al líquido introducido, que luego se drena y se sustituye por uno nuevo.  
 

¿Qué modalidades hay?

La diálisis peritoneal se realiza en el domicilio del paciente y se puede hacer de manera manual o automática.

  • Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA). Se realizan 1–4 intercambios de solución de diálisis al día, de forma manual.

  • Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA). Se realiza con una máquina, habitualmente durante la noche, mientras el paciente duerme (8–10 horas). 

¿Cuántas veces tengo que hacer la Diálisis Peritoneal?

La diálisis peritoneal se realiza todos los días. 

¿Qué sensaciones se pueden experimentar durante la Diálisis Peritoneal?

En general, tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal son técnicas seguras y bien toleradas. Aun así, algunas personas pueden experimentar ciertas molestias, sobre todo al inicio. Puede notarse una sensación de hinchazón abdominal o molestia leve relacionada con el catéter. Con el tiempo, estas sensaciones suelen disminuir. 
 

¿Qué ventajas presenta la Diálisis Peritoneal respecto a la Hemodiálisis?

Tiene mejor tolerancia, mayor flexibilidad horaria, mayor autonomía, menor restricción dietética y es más cardiosaludable. 

¿Qué otras indicaciones tiene la Diálisis Peritoneal?

La diálisis peritoneal también puede utilizarse en pacientes con insuficiencia cardíaca que no responden al tratamiento con diuréticos. 

Información documentada por:

Anna Yuguero
Bárbara Romano Andrioni
Elena Cuadrado Payán
José Jesús Broseta Monzó
Manel Vera Rivera
Marta Quintela Martínez
María Teresa López Alonso
Montserrat Monereo Font
Ángeles Mayordomo Sanz

Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 2 de julio del 2025

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.