Dos estudios coordinados por el Clínic-IDIBAPS han analizado el impacto de la prehabilitación multimodal antes de la cirugía en pacientes con cáncer de ovario avanzado.
Los trabajos han sido coordinados por profesionales del Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Clínic, de la Unidad de Oncología Ginecológica y del Servicio de Rehabilitación.
¿Qué es el cáncer de ovario?
El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos con mayor mortalidad entre las mujeres, principalmente porque muchos casos se diagnostican en fases avanzadas, cuando la enfermedad ya se ha diseminado. Sus síntomas iniciales son poco específicos, como la hinchazón abdominal o el malestar, lo que dificulta su detección precoz. El tratamiento habitual consiste en una combinación de cirugía y quimioterapia, con el objetivo de extraer la mayor cantidad posible de tumor y mejorar el pronóstico de las pacientes.
Beneficios de la prehabilitación antes de la cirugía
Los estudios liderados por el Clínic-IDIBAPS han demostrado que la prehabilitación multimodal tiene un impacto positivo en la preparación de las pacientes para la cirugía. El programa constaba de sesiones de ejercicio físico supervisado y adaptado a cada perfil, asesoramiento nutricional con adaptación dietética, y terapia psicológica cognitivo-conductual.
Las mujeres que participaron en estos programas experimentaron una mejora notable de su resistencia física y fuerza muscular, así como una reducción significativa de los niveles de ansiedad antes de la intervención. Esta mejora funcional y emocional se ha traducido en una recuperación postoperatoria más rápida y con menos complicaciones.
La Dra. Berta Díaz Feijoo, jefa del Servicio de Ginecología e investigadora del grupo Ginecología, reproducción humana y salud de la mujer, donde lidera la línea de investigación sobre tratamiento quirúrgico dirigido y mejora de la calidad de vida en personas con cánceres ginecológicos, destaca que estos programas “no solo preparan el cuerpo para la cirugía, sino que empoderan a las pacientes para afrontar el proceso con más confianza y autonomía”. “La prehabilitación se adapta a las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta factores como la edad, el estado nutricional y la situación emocional, y representa un paso adelante en la atención integral de las mujeres con cáncer de ovario”, añade.
¿Por qué es relevante la prehabilitación?
La cirugía citorreductora, fundamental en el tratamiento del cáncer de ovario avanzado, suele durar entre cuatro y seis horas y puede implicar la extracción de tejido tumoral de varios órganos. Según datos preliminares del estudio, la prehabilitación contribuye a reducir complicaciones postoperatorias como infecciones o trombosis. El Dr. Aureli Torné, jefe de la Unidad de Oncología Ginecológica, subraya que “el 60% de las pacientes tienen más de 60 años. Mejorar su capacidad física antes de intervenirlas es clave para acelerar la recuperación”.
La incorporación de la prehabilitación en el circuito asistencial del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center refleja el compromiso del centro con la investigación y la innovación orientadas a mejorar la calidad de vida de las pacientes.
8 de mayo, Día Mundial del Cáncer de Ovario
El Día Mundial del Cáncer de Ovario se celebra cada 8 de mayo con el objetivo principal de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, sus síntomas y la importancia del diagnóstico precoz. Esta jornada quiere dar visibilidad a una patología que a menudo se detecta en fases avanzadas debido a la falta de síntomas específicos, lo que dificulta el tratamiento y reduce las posibilidades de supervivencia.
Referencia del estudio:
-
Sebio-Garcia R, Celada-Castro C, Arguis MJ, Sisó M, Torné A, Tena B, Díaz-Feijoo B, Martinez-Palli G. Multimodal prehabilitation improves functional capacity in patients with advanced ovarian cancer undergoing cytoreductive surgery. Int J Gynecol Cancer. 2024 Oct 7:ijgc-2024-005686. doi: 10.1136/ijgc-2024-005686. Epub ahead of print. PMID: 39375165.
-
Diaz-Feijoo B, Agusti-Garcia N, Sebio R, López-Hernández A, Sisó M, Glickman A, Carreras-Dieguez N, Fuste P, Marina T, Martínez-Egea J, Aguilera L, Perdomo J, Pelaez A, López-Baamonde M, Navarro-Ripoll R, Gimeno E, Campero B, Torné A, Martinez-Palli G, Arguis MJ. Feasibility of a Multimodal Prehabilitation Programme in Patients Undergoing Cytoreductive Surgery for Advanced Ovarian Cancer: A Pilot Study. Cancers (Basel). 2022 Mar 23;14(7):1635. doi: 10.3390/cancers14071635. PMID: 35406407; PMCID: PMC8997099.