Ya sea que elijamos algo trivial como una serie de televisión o tomemos una decisión importante en la vida, recopilar y evaluar información es fundamental en nuestro pensamiento. Pero ¿qué ocurre cuando este proceso se desequilibra? Algunas personas tienden a actuar precipitadamente y a tener muy poca información en cuenta. Otras, en cambio, recopilan cantidades ingentes de datos, pero nunca llegan a tomar una decisión.
Distorsiones en la toma de decisiones en la esquizofrenia y el TOC
Estas dificultades pueden agravarse drásticamente en enfermedades mentales como la esquizofrenia y el TOC. Las personas con esquizofrenia suelen tomar decisiones precipitadas y depositar una confianza excesiva en ellas, un fenómeno conocido como “conclusiones precipitadas”, que se relaciona con el desarrollo de delirios. En cambio, en el TOC ocurre lo contrario: quienes las padecen están plagados de dudas constantes y pueden pasar horas recopilando información incluso sobre los asuntos más sencillos, lo que altera gravemente su vida cotidiana.
Las terapias existentes son insuficientes
Aunque estas distorsiones del pensamiento tienen un gran impacto en la vida de los pacientes, rara vez se abordan directamente en el tratamiento, y los mecanismos neuronales subyacentes en el cerebro permanecen en gran medida sin explicación. Las terapias estándar para la esquizofrenia y el TOC suelen centrarse en otros síntomas e ignoran estos problemas específicos de la toma de decisiones. El objetivo final del proyecto es descifrar los mecanismos neuronales que conducen a estos patrones de pensamiento distorsionados y desarrollar nuevas terapias para tratar los síntomas utilizando modelos computacionales de vanguardia.
Un nuevo enfoque de investigación
El proyecto de investigación, que comenzará en febrero de 2026, adopta un enfoque novedoso. Mediante resonancia magnética funcional (fMRI), los investigadores planean recopilar el mayor conjunto de datos hasta la fecha sobre la indecisión en el TOC y la generación de conclusiones precipitadas en la esquizofrenia. Un total de 150 pacientes con esquizofrenia y 150 pacientes con TOC se someterán a resonancias magnéticas cerebrales para identificar los procesos neuronales y computacionales que subyacen a estas distorsiones del pensamiento. Se prestará especial atención al papel del neurotransmisor dopamina, clave en la toma de decisiones cerebrales.
En el grupo de Dinámica de Circuitos Corticales del IDIBAPS, bajo la dirección de Jaime de la Rocha, investigará los mecanismos neuronales subyacentes a la "indecisión" y la toma de decisiones "precipitada" en ratones que realizan una nueva tarea de toma de decisiones que requiere recopilación de información. Se utilizará Training Village, una plataforma automatizada que puede entrenar y evaluar a ratones de forma ininterrumpida en tareas cognitivas complejas. Luego se registrará y manipulará las señales de dopamina en la corteza prefrontal y el cuerpo estriado utilizando fotometría de fibra y optogenética.
