Genética, el principal factor de riesgo en la esquizofrenia
La genética no es el único factor de riesgo de la esquizofrenia, pero sí el más trascendente, con una importancia del 80% de la enfermedad.
La genética no es el único factor de riesgo de la esquizofrenia, pero sí el más trascendente, con una importancia del 80% de la enfermedad.
Un estudio publicado en la revista World Psychiatry ha evaluado el impacto que tienen los trastornos mentales en las enfermedades físicas (como el in1
La combinación de los datos obtenidos de la resonancia magnética, junto a los datos clínicos del paciente, podría permitir estimar el riesgo de recaí1
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el alcohol y el tabaco siguen siendo las drogas legales más consumidas en España, seguido de las i1
Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS han publicado el documento, que aborda el tratamiento psicológico de la enfermedad.
Una nueva investigación internacional, en la que han participado investigadores del Clínic-IDIBAPS, muestra que las personas con esquizofrenia no ele1
Artigas es el jefe del grupo de investigación del IDIBAPS-IIBB-CSIC Neurofarmacología de sistemas, que trabaja para conocer las alteraciones de los c1
Cuidar la alimentación y mantener hábitos saludables también forma parte del cuidado de la salud mental. Para remarcar la importancia de la dieta par1
Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del CIBERSAM han publicado un artículo en la revista Journal of Affective Disorders que concluye que las personas1
Las situaciones de confinamiento producen sentimientos de estrés, frustración, culpabilidad o, incluso, ansiedad en la población general. Además, aqu1