- Introducción
- Equipo y estructura
Síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
La EPOC no tiene un diagnóstico clínico específico, dado que los síntomas pueden ser comunes a otras enfermedades pulmonares. Los síntomas más frecuentes son:
Dificultad respiratoria (disnea) al esfuerzo, muchas veces lentamente progresiva. Este síntoma es el más relevante, dado que su aparición en una persona fumadora hace sospechar de la presencia de EPOC. Además, muchos estudios parecen demostrar que el aumento progresivo de la disnea al esfuerzo se correlaciona con otros factores que definen mal pronóstico.
Tos frecuente. La tos que se manifiesta en los pacientes con EPOC es constante desde el inicio y empeora de manera lenta y progresivamente a lo largo de los años.
La expectoración diaria durante más de 3 meses en los últimos 2 años define la bronquitis crónica. La presencia de expectoración crónica se puede asociar a un riesgo aumentado de episodios de descompensación.
Pueden aparecer ruidos respiratorios que en algunos casos parecen silbidos (técnicamente llamados sibilancias).
El diagnóstico de la EPOC únicamente puede establecerse con certeza si se realizan pruebas de función pulmonar.
Las exacerbaciones
La EPOC es una enfermedad heterogénea que puede presentarse de diversas maneras y manifestarse con más o menos síntomas, con ingresos hospitalarios o con un deterioro muy importante de la función pulmonar. Un elemento crítico en la evolución de la EPOC son las exacerbaciones.
Las exacerbaciones de la EPOC son episodios recurrentes en los que el paciente refiere un empeoramiento sostenido de los síntomas respiratorios habituales, más allá de su variación diaria y que no responden al tratamiento ambulatorio.
La descompensación se puede caracterizar por un incremento en el volumen de expectoración, cambios en el color del esputo, aumento de la sensación de ahogo (disnea) o manifestaciones generales, como fiebre o cansancio (astenia).
Las exacerbaciones son causadas en más del 50% de los casos por infecciones bacterianas o víricas. En periodos estacionales, los virus respiratorios (rinovirus, gripe y virus respiratorio sincitial, entre otros) son la causa más común de descompensación. La mayoría de los episodios de agudización pueden ser atendidos adecuadamente en centros de atención primaria y el cuadro mejora en pocos días. No obstante, algunas exacerbaciones pueden ser graves y requerir tratamiento e ingreso hospitalario. La frecuencia en el número de exacerbaciones se relaciona significativamente con el pronóstico a largo plazo de la enfermedad, así como con una mayor mortalidad.
Información documentada por:


Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 20 de febrero del 2018
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.
Noticias relacionadas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
5 de noviembre del 2020