1 de septiembre del 2025
Pronóstico del Trastorno Depresivo
El pronóstico de la enfermedad suele estar muy asociado a la presencia de factores desencadenantes. Cuando el trastorno depresivo aparece de forma totalmente espontánea, el pronóstico suele ser muy favorable. Por el contrario, cuando está asociado a algún suceso precipitante o a características de la personalidad del paciente, suele haber más tendencia a la cronicidad (o dicho de otro modo, peor respuesta al tratamiento).
Complicaciones agudas del Trastorno Depresivo
La principal complicación aguda a destacar es el suicidio (o intento de suicidio):
- Las personas que padecen un trastorno depresivo tienen un riesgo de suicidio 30 veces superior a la población general.
- Aproximadamente un 15% de los pacientes que padecen un trastorno depresivo, realizan como mínimo un intento de suicidio.
La existencia de cualquiera de estos factores y, sobre todo, la combinación de varios de ellos, debe poner en alerta ante la posibilidad de que se produzca un intento de suicidio:
- Sentimiento de desesperanza muy intenso.
- Ansiedad elevada.
- Ideas recurrentes de suicidio.
- Personalidad muy impulsiva o muy autoexigente. La impulsividad se asocia especialmente con el aumento del riesgo de intento de suicidio; la autoexigencia se asocia esencialmente con un mayor riesgo de suicidio consumado.
- Sensación subjetiva u objetiva de soledad (por ejemplo, viudedad).
- Abuso de alcohol u otras drogas.
- Coexistencia con otra enfermedad grave.
- Maltrato físico y/o abuso sexual en la infancia.
- Intento de suicidio previo.
- Antecedente familiar de suicidio o de intento de suicidio.
Las ideas de suicidio son un síntoma más de la enfermedad.
¿Cómo actuar ante un posible riesgo de suicidio?
Las ideas de suicidio en el contexto de un trastorno depresivo se deben considerar como un síntoma más de la enfermedad. Existe una tendencia general a recriminar a la persona por presentar estas ideas, tildándole de “cobarde” o recordándole constantemente que hay “muchas cosas interesantes en la vida”, que “la vida no te va mal” y que “mucha gente sufrirá por tu decisión”. Estos comentarios críticos suelen ser perjudiciales para el paciente.
La persona afectada por un trastorno depresivo suele ser consciente de que objetivamente hablando no es “lógico” querer morirse, pero no sabe cómo frenar ese pensamiento y le asusta esa incongruencia entre lo objetivo y sus pensamientos. Por lo tanto, se deben evitar este tipo de comentarios críticos.
La actitud más adecuada ante la presencia del síntoma de ideas de muerte suele ser comunicar al paciente que es comprensible que, bajo el prisma patológicamente pesimista propio de su enfermedad, tenga o pueda tener estas ideas de suicidio. Paralelamente, evidentemente, hay que recordarle que estas ideas están provocadas por la enfermedad y que, por lo tanto, hay que buscar ayuda especializada urgentemente. Es decir, hay que intentar que no se sienta más culpable. Esto favorecerá que el paciente se sienta más cercano a las personas que le rodean y, a la vez, más comprendido. Este aumento de la confianza permite que comunique con más claridad sus ideas y que se pueda actuar frente a ellas con más diligencia.
También hay que descartar la idea ampliamente extendida de quien comunica sus deseos de morirse, no se suicida. Con independencia de si el aviso es una solicitud de ayuda (o, como suele decirse, de forma un tanto peyorativa, “una llamada de atención”) o si es un deseo real de morirse, probablemente, el mejor planteamiento clínico sea considerar que todo persona que piensa de una manera u otra en la posibilidad de morir o de autolesionarse, está experimentando un nivel de sufrimiento muy elevado. Para paliar este sufrimiento la actitud más adecuada suele ser plantear el tema desde un punto de vista médico, sin hacer valoraciones personales de si es correcto o no pensar en la posibilidad de suicidarse.
En Cataluña, existe el Pla de prevenció del Suïcidi (PLAPRESC). Asimismo, vale la pena recordar que en gran número de países del mundo existen servicios médicos de urgencias e, incluso, teléfonos de ayuda. En nuestro entorno, los números de contacto son:
- 061 Salut Respon. Equipo de especialistas en salud mental (enfermería, psicología y psiquiatría) que ofrece atención las 24 horas los 365 días del año a personas con conducta o ideación suicida, pero también a los familiares o personas cercanas.
- 112. Urgencias hospitalarias.
Complicaciones crónicas del Trastorno Depresivo
La principal complicación a largo plazo de los trastornos depresivos, en particular en los subtipos distimia y depresión mayor, es su elevada tendencia a las recaídas.
No es posible predecir quién presentará un curso recurrente y quién no. No obstante, sí existen ciertos hechos que se asocian a una mayor o menor tendencia a presentar nuevos episodios. Estos son:
- Presencia de síntomas residuales (síntomas no curados por completo).
- La edad de la persona en el momento de tener el último episodio. Cuanta más edad, mayor tendencia a recaer.
- El número de episodios previos.
- La intensidad de la disfunción derivada de las características de personalidad poco adaptativas y resistentes a ser modificadas.
Hay que recordar que los trastornos depresivos pueden tener un desencadenante (por ejemplo, una situación ambiental estresante) o pueden ser aparentemente espontáneos. Por lo que es importante destacar que es muy característico de los trastornos depresivos que a mayor número de episodios previos más autonomía del trastorno; es decir, a más episodios previos, más probable es que el próximo episodio no tenga un desencadenante externo.
Información documentada por:


Publicado: 3 de abril del 2018
Actualizado: 15 de julio del 2025
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.
Noticias relacionadas con Trastorno Depresivo
19 de mayo del 2025
¿Cómo apoyar a alguien que ha perdido a un ser querido por suicidio?
8 de mayo del 2025