Investigación sobre Trastorno Depresivo en el Clínic

Tiempo de lectura: 2 min

El grupo de investigación de Trastornos bipolares i depresivos del IDIBAPS participa en distintos proyectos de investigación.  

  • Proyecto SURVIVE I: Estudio de cohorte y ensayos clínicos controlados anidados de programas de prevención secundaria para intentos de suicidio. Se trata de un estudio multicéntrico-coordinado de cohorte elaborado con el objetivo de estimar la incidencia de los intentos y reintentos de suicidio en España, así como identificar factores de riesgo que puedan predecir la repetición de la tentativa suicida, se pretende probar la eficacia de programas de prevención secundaria de la conducta suicida en comparación al tratamiento habitual y crear una plataforma nacional para el estudio y la prevención del suicidio. 

  • Proyecto SURVIVE II: Eficacia funcional de iFD-Survive y correlatos biológicos. Se trata de un estudio de cohorte extendida para investigar la conducta suicida en España y la eficacia de estrategias de prevención secundaria. Pretende evaluar si una intervención psicológica online (iFD-Survive) en personas con depresión que han intentado suicidarse puede mejorar el funcionamiento psicosocial en su vida diaria. Asimismo, valorar si esta intervención modifica la función neurocognitiva, la calidad de vida y el estado clínico de los pacientes mediante correlaciones con la neuroimagen 

  • Proyecto STRONG: Safety intervention for improving functioning in suicidal attempters. Su objetivo es evaluar la eficacia de la intervención iFD-S en personas que han intentado suicidarse, mediante la mejora del funcionamiento psicosocial y, así, potenciar su capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. Además, se pretende describir si la implementación de esta intervención mejora el rendimiento cognitivo (especialmente en la toma de decisiones, inhibición y atención) y la calidad de vida de las personas que han intentado suicidarse. Finalmente, también se estudian posibles correlaciones en neuroimagen, en la corteza prefrontal, específicamente en las regiones vlPFC, dmPFC, dlPFC y el giro cingulado anterior. 

  • Descifrando la base genética y epigenética de la conducta suicida: desde los intentos de suicidio hasta el suicidio completo. Su objetivo es profundizar en las bases genéticas y epigenéticas en la conducta suicida en población general, 

  • El suicidio como fenotipo extremo para entender el comportamiento suicida: una aproximación desde la interacción del genoma con el epigenoma. Este proyecto busca marcadores de riesgo neurobiológico para la conducta suicida, en población general. 

Ensayos clínicos  

Se centran en diversos intereses de tratamiento y diagnóstico del Trastorno Depresivo con el objetivo de mejorar la eficacia y la personalización de las intervenciones disponibles.  

Los estudios se realitzan principalmente en colaboración con la industria farmacéutica; incluyen tanto nuevas opciones farmacológicas como estrategias psicoterapèuticas innovadoras.  

Por ejemplo, recientemente se han impulsado ensayos clínicos con compuestos psicodélicos como la psilocibina, y con nuevas moléculas que actuan a través de mecanismos alternativos a los de los antidepresivos convencionales. Paralelamente, seguimos desarrollando estudios sobre herramientas diagnósticas basadas en marcadores genéticos y epigenéticos, contribuyendo al desarrollo de terapias más precisas y adaptadas a cada paciente.  

Información documentada por:

Joana Guarch Domenech
Victor Navarro Odriozola

Publicado: 3 de abril del 2018
Actualizado: 15 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.

Noticias relacionadas con Trastorno Depresivo