Investigación - Unidad de Oncología Hepática

La Unidad de Oncología Hepática desarrolla una intensa actividad de investigación clínica y traslacional en cáncer primario hepático (principalmente carcinoma hepatocelular y colangiocarcinoma intrahepático). La Unidad trabaja para investigar el diagnóstico precoz, la eficacia de intervenciones clínicas y terapéuticas y los mecanismos que regulan la progresión de la enfermedad. También se estudia cómo mejorar los procesos para los pacientes mediante el análisis de la experiencia.

La investigación de la Unidad se vehicula, mayoritariamente, a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), en concreto en el área de Hígado, sistema digestivo y metabolismo y en el grupo:

La investigación también se desarrolla en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), donde la Unidad dispone de un equipo de investigación propio en IDIBAPS (BCLC), así como el grupo de investigación liderado por el Dr. Albert Morales o la Dra. Silvia Affo.

Principales líneas de investigación

En el ámbito clínico, la investigación se centra en la definición de nuevas herramientas diagnósticas y la optimización de la eficacia de los tratamientos. El grupo investiga cómo se refinan los criterios de selección para indicar tratamiento radical (resección quirúrgica, trasplante, abordaje percutáneo con ablación), con el fin de garantizar la máxima eficacia tanto en términos de supervivencia como de morbilidad asociada.

En el ámbito del tratamiento, se evalúan opciones para mejorar la eficacia de los tratamientos no curativos. Diversos trabajos de la Unidad han demostrado su eficacia en cuanto al aumento de la supervivencia (quimioembolización arterial, sorafenib o regorafenib). Adicionalmente, en los últimos años se está llevando a cabo una intensa actividad de investigación en el ámbito de la terapia sistémica basada en inmunoterapia, principalmente en relación con la identificación de factores clínicos, analíticos y radiológicos asociados a una mejor supervivencia, el manejo de los efectos adversos y el estudio de la interacción entre la microbiota y la respuesta a este tratamiento.

También se llevan a cabo y se lideran a nivel internacional, junto con la industria biomédica, estudios en fase I, II y III para determinar la eficacia de nuevas terapias y agentes moleculares.

Al mismo tiempo, se evalúa la eficacia de las terapias adyuvantes para prevenir la recurrencia después del tratamiento quirúrgico. En la Unidad, se diseñan estudios de prevención del cáncer en pacientes con cirrosis hepática. El grupo también se ha implicado activamente en estudios sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del colangiocarcinoma.

En relación con la investigación traslacional, se estudia la patogenia del carcinoma hepatocelular, junto con el análisis de nuevas vías de señalización y alteraciones genómicas implicadas en el desarrollo del tumor, así como la identificación de nuevas dianas terapéuticas, el estudio del papel de la microbiota en la respuesta a la inmunoterapia y los mecanismos implicados en la plasticidad tumoral y el microambiente del tumor.

Desde el punto de vista de las nuevas tecnologías, la Unidad también está desarrollando proyectos de investigación e innovación en relación con la utilización de la inteligencia artificial aplicada especialmente al campo de la radiología, la anatomía patológica y la toma de decisiones clínicas.

En el ámbito de los cuidados de enfermería en cáncer de hígado, se evalúan y diseñan los programas educativos, los circuitos de atención ideados para el manejo del paciente y los diferentes tratamientos, incluyendo la evaluación de las expectativas de los pacientes.

Noticias relacionadas con la Unidad