Investigación sobre Demencia Frontotemporal en el Clínic

Tiempo de lectura: 2 min

En el Hospital Clínic se llevan a cabo varios proyectos de investigación clínica sobre la demencia frontotemporal. Estos proyectos se llevan a cabo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), en concreto en el grupo Enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos. 

Los programas de investigación clínica sobre la demencia frontotemporal que se realizan en el Clínico son: 

  • Proyecto PREDICT-FDT. Es una cohorte europea de pacientes con demencia frontotemporal que busca establecer y validar biomarcadores para un diagnóstico temprano y preciso de la enfermedad. El proyecto se centra especialmente en encontrar biomarcadores que permitan predecir en vida el diagnóstico molecular (es decir, si la enfermedad es causada por el depósito anómalo de la proteína Tau o la TDP-43). El encuentro de estos biomarcadores implicaría la posibilidad de diseñar ensayos clínicos orientados a las causas de la enfermedad.  
  • Iniciativa por la Demencia Frontotemporal Genética (GENFI) (https://www.genfi.org/). Es un consorcio internacional para el estudio de las demencias frontotemporal genéticamente determinadas. GENFI busca tanto a las personas que han desarrollado síntomas como también a las personas que tienen el riesgo de desarrollar síntomas en el futuro porque son portadoras de una mutación genética anormal.  
    Estudiar a las personas que están genéticamente predispuestas a desarrollar la enfermedad permite obtener información sobre los primeros cambios en el desarrollo de la enfermedad. Los objetivos clave de GENFI son, por tanto, desarrollar marcadores que ayuden a identificar la enfermedad en su fase más temprana, así como marcadores que permitan hacer un seguimiento de la progresión de la enfermedad. 
  • Ensayos clínicos. El grupo participa también en varios ensayos clínicos con posibles tratamientos modificadores de la enfermedad. Recientemente se han iniciado los primeros ensayos clínicos de fármacos con potencial de modificar el curso de la enfermedad en algunos subgrupos de pacientes con demencia frontotemporal. Estos ensayos clínicos incluyen tratamientos con anticuerpos monoclonales y terapia génica.  
  • Efectos de la logopedia como intervención no farmacológica en los pacientes con afasia (trastornos del lenguaje que dificulta la lectura, la escritura y la expresión oral) primaria progresiva. Nuestro grupo ha demostrado en varios trabajos científicos los beneficios de la logopedia en los pacientes con problemas de lenguaje. En este sentido, el grupo continúa haciendo investigación hacia cómo optimizar el tratamiento de logopedia en los pacientes con afasia primaria progresiva. 

En el caso de ser una persona interesada en participar en proyectos de investigación y/o ensayos clínicos farmacológicos que se llevan a cabo en el Clínic, se puede poner en contacto con su especialista de neurología de referencia para evaluar la idoneidad y la posibilidad de participación. Para cualquier duda, se puede contactar al correo electrónico alzheimer@clinic.cat

Información documentada por:

Núria Montagut Colomer
Sergi Borrego Écija

Publicado: 6 de octubre del 2021
Actualizado: 28 de abril del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.