Pronóstico de la Demencia Frontotemporal

Tiempo de lectura: 2 min

Las demencias frontotemporales son enfermedades neurodegenerativas y, como tales, tienen una evolución progresiva. A medida que la enfermedad evoluciona, el proceso de neurodegeneración se extiende por otras áreas del cerebro. Esto provoca el empeoramiento de los síntomas y la aparición de nuevos. Por ejemplo, si la demencia frontotemporal apareció en forma de alteración conductual, es habitual que en el curso de la enfermedad puede presentar alteraciones en el lenguaje y en la función motora.  

De forma general se habla de tres fases de demencia: 

  1. Fase de demencia leve. El paciente tiene dificultad para realizar tareas complejas.  
  2. Fase de demencia moderada. El paciente tiene problemas para realizar tareas simples.  
  3. Demencia severa. El paciente no puede realizar tareas sencillas y pierde las habilidades de caminar y hablar.  

En promedio, la demencia frontotemporal tiene una supervivencia de unos 9 años desde el momento del diagnóstico, pero existe una gran variabilidad entre pacientes y según la sintomatología inicial.

En las fases de demencia avanzada los pacientes pueden presentar infecciones de orina y respiratorias como consecuencia de los problemas de incontinencia y dificultad para tragar alimentos.

Las complicaciones crónicas de la demencia frontotemporal son consecuencia de la progresión de la enfermedad en otras áreas cerebrales. En este sentido, los pacientes en los que la enfermedad se presenta con problemas de lenguaje pueden desarrollar problemas conductuales; y a la inversa, los pacientes que debutan con problemas conductuales pueden desarrollar problemas de lenguaje.  

Por otro lado, es frecuente que los pacientes con demencia frontotemporal desarrollen problemas motores durante la evolución de la enfermedad. Estos síntomas motores pueden ser en forma de parkinsonismo (parálisis supranuclear progresiva o síndrome corticobasal) o en forma de debilidad muscular (esclerosis lateral amiotrófica). 

Información documentada por:

Núria Montagut Colomer
Sergi Borrego Écija

Publicado: 6 de octubre del 2021
Actualizado: 28 de abril del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.