Síntomas del Dolor de Espalda

Tiempo de lectura: 2 min

El dolor de espalda puede variar según la causa y la gravedad. Entre los síntomas más comunes se incluyen:

Dolor lumbar

Dolor constante o intermitente en las áreas de la columna vertebral, desde cervical hasta la zona lumbosacra, pudiendo ser central y/o lateral.

Dolor punzante en la espalda con un rayo

Dolor que se inicia o empeora con la actividad física, o simplemente al caminar o al permanecer mucho tiempo en una posición, tanto sentado como estirado.

Persona con dolor lumbar que irradia hacia la pierna

Dolor que se irradia hacia las extremidades. En el caso de dolor cervical la irradiación será hacia los hombros y/o brazos pudiendo llegar a las manos. En el caso del dolor lumbar la irradiación puede ser hacia la zona glútea, inguinal o piernas (como en el caso de la ciática), pudiendo llegar hasta los dedos de los pies. Cuando hay irradiación hacia las extremidades puede acompañar sensación de adormecimiento, hormigueo o debilidad.

Persona que se levanta de una silla y tiene dolor en la espalda

Dolor con rigidez o dificultad para moverse, siendo típico los casos de dificultad para levantarse de la cama o del sofá y dificultad para flexionar el tronco.

Persona con dolor de espalda acostada

Dolor que mejora al estirarse y con el descanso.

Consultar con un profesional de la salud

Es importante señalar que los síntomas de dolor de espalda pueden ser diferentes dependiendo de su causa. Las condiciones más comúnmente asociadas al dolor de espalda incluyen problemas musculares, hernias discales, artritis, ciática, problemas posturales o lesiones. 

Se debe consultar a un médico para una evaluación adecuada si el dolor es intenso, persiste por más de unas pocas semanas o se acompaña de otros síntomas graves como:
 

Información documentada por:

José Poblete Carrizo
Salvador Fuster i Obregón

Publicado: 23 de octubre del 2019
Actualizado: 10 de octubre del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.