Causas del Dolor de Espalda

Tiempo de lectura: 3 min

Las causas del dolor de espalda son diversas y pueden incluir:

Persona con presión muscular y ligamentos

Tensiones musculares:. Las malas posturas, el levantamiento de objetos pesados o un movimiento brusco pueden provocar un estiramiento o desgarro de los músculos de la espalda.

Protuberancia o hernia de disco

Problemas en los discos intervertebrales. Los discos actúan como amortiguadores entre las vértebras. Con el tiempo, estos discos pueden desgastarse, prolapsarse o herniarse, lo que puede generar dolor y presión sobre los nervios generando el dolor irradiado a las extremidades (brazos y piernas).

Dolor en la zona lumbar

Artritis:. La osteoartritis y otras formas de artritis pueden afectar las articulaciones de la columna vertebral, provocando rigidez y dolor.

Espalda donde se identifican y tratan alteraciones musculoesqueléticas

Estenosis espinal:. Es el estrechamiento del canal espinal, lo que puede presionar los nervios y causar dolor, debilidad y entumecimiento en la espalda y las extremidades.

Sistema nervioso central y médula espinal con zonas marcadas

Escoliosis y otras deformidades:. Curvaturas anormales de la columna vertebral pueden generar dolor crónico debido a la sobrecarga en ciertas zonas de la espalda.

Persona en el suelo inyectándose heroína en una recaída

Lesiones o traumatismos:. Caídas, accidentes o golpes pueden afectar la columna vertebral, los músculos y los ligamentos, provocando dolor agudo.

Factores de riesgo del Dolor de Espalda

Los factores de riesgo relacionados al dolor de espalda pueden ser evitables o no evitables. Los factores evitables deberían ser minimizados siempre que sea posible.

Factores de riesgo no evitables

Hombre y mujer de tercera edad con bastón

Edad. A medida que las personas envejecen, las estructuras de la columna, como los discos intervertebrales y las articulaciones, pueden desgastarse, lo que aumenta el riesgo de dolor de espalda.

Mujer con vulneración genética

Genética. En algunos casos, los antecedentes familiares de problemas en la columna pueden predisponer a una persona a tener dolor de espalda.

Molestias musculares en la espalda

Condiciones médicas. Trastornos como la fibromialgia, osteoporosis, artritis, infecciones, tumores o problemas neurológicos también pueden ser factores que predisponen al dolor de espalda.

Mujer llorando con ansiedad y depresión o enfermedades menores

Condiciones psicológicas. Las personas con depresión y ansiedad tienen mayor relación con el dolor crónico de espalda. Son condiciones que afectan la percepción del dolor y pueden aumentar la tensión muscular.

Dolor abdominal durante el embarazo

Embarazo. El aumento de peso y los cambios hormonales durante el embarazo pueden generar tensión en la espalda, especialmente en la zona lumbar.

Factores de riesgo evitables

Persona haciendo ejercicio con una flecha hacia abajo indicando cansancio

Falta de ejercicio. La inactividad o un estilo de vida sedentario debilita los músculos de la espalda y el abdomen, lo que puede aumentar la probabilidad de dolor lumbar.

Báscula con una flecha hacia arriba indicando un aumento de peso

Sobrepeso. El exceso de peso pone presión adicional sobre la columna vertebral, lo que puede llevar a dolor, especialmente en la zona lumbar.

Tratamiento higiene postural

Mala postura. Mantener una postura incorrecta, como encorvarse o sentarse de manera inadecuada durante largos períodos de tiempo, puede causar tensión en los músculos y ligamentos de la espalda.

Mujer sudando cargando dos bolsas

Levantar objetos de manera incorrecta. Levantar objetos pesados sin usar las piernas adecuadamente (doblando las rodillas en lugar de la espalda) puede provocar lesiones en los discos y músculos de la espalda.

Estrés y ansiedad laboral durante tiempo prolongado

Estrés. El estrés emocional puede generar tensión muscular, lo que contribuye al dolor de espalda, muy frecuentemente observado a nivel cervical y occipital, además de dolor lumbar.

Cigarro tachado en un cartel de "no fumar"

Tabaco. Fumar puede reducir el flujo sanguíneo a los discos de la columna, lo que aumenta el riesgo de degeneración de estos y de dolor crónico.

Persona organizando cajas

Trabajo físico intenso o de alto impacto. Profesiones que implican levantar objetos pesados, movimientos repetitivos forzando la columna o estar mucho tiempo de pie pueden aumentar el riesgo de dolor lumbar.

Hinchazón y dolor de pies

Uso de calzado inadecuado. Usar zapatos que no son adecuados, como tacones altos o calzado plano sin amortiguación, puede afectar la alineación de la columna y provocar dolor.

Información documentada por:

José Poblete Carrizo
Salvador Fuster i Obregón

Publicado: 23 de octubre del 2019
Actualizado: 10 de octubre del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.