Tratamiento

Tiempo de lectura: 3 min

El tratamiento del dolor de espalda depende de la causa subyacente, la gravedad de los síntomas y el tiempo de duración del dolor. Generalmente se pueden emplear varias estrategias para aliviar el dolor.  Estas incluyen tratamientos no farmacológicos, farmacológicos e intervencionistas, además de tratamientos llamados alternativos.

Tratamiento no farmacológico

  • Ejercicio y fisioterapia. La fisioterapia es muy importante en el manejo del tratamiento del dolor de espalda. Un fisioterapeuta puede realizar y enseñar ejercicios que ayuden a mejorar la fuerza, la flexibilidad y la postura, aliviando la presión sobre la columna. El ejercicio direccionado al fortalecimiento de la musculatura paravertebral y abdominal ayuda en la prevención de futuras recaídas.
  • Terapia manual. Esto incluye técnicas como la manipulación de la columna vertebral o el masaje terapéutico para aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
  • Aplicación de calor. El uso de bolsa de calor (como una almohadilla térmica) puede aliviar la rigidez muscular y mejorar la circulación sanguínea aliviando el dolor.
  • Técnicas de relajación y manejo del estrés. El dolor de espalda puede empeorar debido al estrés. Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar el bienestar general.
  • Ergonomía. Adoptar una buena postura y asegurarse de que los entornos de trabajo y domestico (silla, escritorio, colchón, almohada, etc.) sean adecuados ayudan a prevenir la aparición del dolor de espalda y evitar que empeore.

Tratamiento farmacológico

  • Analgésicos comunes. Los medicamentos como el paracetamol y metamizol, y los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el dexketoprofeno, pueden ser eficaces para aliviar el dolor lumbar leve a moderado.
  • Relajantes musculares. Son recetados para aliviar los espasmos musculares asociados al dolor de espalda y en ocasiones utilizados por la noche para una mejoría de las contracturas musculares y mejor conciliación del sueño.
  • Analgésicos más potentes (opioides). Si el dolor persiste o es muy severo se pueden utilizar los opioides, que son analgésicos más potentes, aunque se intenta un uso mensurado y generalmente a corto plazo debido a su potencial adictivo y posibles efectos colaterales.
  • Corticosteroides. En casos de inflamación severa, los corticosteroides pueden ser utilizados para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Así como los opioides son utilizados en tandas de cortos periodos debido a sus efectos colaterales.

Tratamiento Invasivo

  • Infiltraciones o bloqueos. En algunos casos, las infiltraciones en la zona afectada pueden reducir la inflamación y el dolor de manera eficaz, siendo indicado en diversos tipos de dolores de espalda, tanto agudos como crónicos.
  • Cirugía. La cirugía solo se considera cuando el dolor es muy severo, persiste durante un largo período de tiempo y no responde a otros tratamientos, cuando hay problemas estructurales graves como hernias discales grandes, estenosis espinal o fracturas y cuando exista un problema neurológico asociado al dolor. La cirugía será seleccionada en cada caso de acuerdo con el problema de base.

Otros Tratamientos

  • Acupuntura. Para el dolor de espalda, algunos pacientes encuentran alivio en técnicas como la acupuntura.
  • Suplementos y terapia nutricional. En algunos casos, se indica la vitamina B, especialmente B12, para casos con afectación nerviosa. Suplementos de magnesio pueden ayudar disminuyendo la tensión muscular. Y los suplementos de vitamina D, calcio y otros nutrientes pueden ser útiles si el dolor lumbar se asocia a problemas óseos, como la osteoporosis.

Actualmente la Unidad de Dolor del Hospital Clinic ofrece un abordaje holístico multimodal a los pacientes con dolor crónico de espalda que no mejoran con tratamiento no farmacológico y farmacológico, y que no tienen indicación de tratamientos intervencionistas, que se llama PAINDOC.

Información documentada por:

José Poblete Carrizo
Salvador Fuster i Obregón

Publicado: 23 de octubre del 2019
Actualizado: 10 de octubre del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.