24 de octubre del 2023
¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal?
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una enfermedad crónica de causa desconocida en la que se produce inflamación del colon y/o intestino delgado y que se presenta en forma de brotes. Engloba dos entidades, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Suele afectar a personas jóvenes, de entre 20 y 40 años, aunque también se diagnostica en edad pediátrica y personas de edad más avanzada.
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal en primera persona
Es muy importante estar informado en relación a la enfermedad y mantener una comunicación de colaboración con el equipo médico para tomar decisiones en el cuidado de su salud.
Que vaya con mucha calma, que escuche mucho a su cuerpo, que no lo fuerce y que siga las pautas del equipo médico.
Los episodios sintomáticos de esta enfermedad crónica se alternan con episodios de remisión en los que los síntomas desaparecen tras adecuar el tratamiento. La frecuencia y la gravedad de los brotes son muy variables e impredecibles, aunque el 50% de los pacientes presenta síntomas leves y la mayor parte del tiempo están asintomáticos.
El aparato digestivo
El aparato digestivo está formado por un conjunto de órganos encargados de realizar el proceso de la digestión.
Su función es transportar los alimentos, digerirlos a través de los jugos digestivos, absorber sus nutrientes y expulsar los rediduos mediante la defecación.
El tubo digestivo mide unos 11 metros de longitud desde la boca hasta el ano y está formado por el esófago, estómago, intestino delgado y el colon.
El intestino delgado mide entre 6 y 7 metros y engloba el duodeno, yeyuno e íleon, que absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El intestino delgado empieza en el duodeno y acaba en la válvula ileocecal, donde se une con el colon.
El colon, tiene una longitud de entre 1,20 y 1,60 m, y su función principal es la de absorber el agua de los alimentos digeridos para formar las heces más sólidas.
El colon se divide en varios segmentos denominados ciego, colon ascendente (o colon derecho), colon transverso, colon descendente (o colon izquierdo), sigma y recto. Desde el ciego hasta el recto, el colon forma una serie de curvas que forman lo que se denomina el marco cólico.
Cuando el colon está inflamado, pierde la capacidad de absorción de agua, lo que se traduce en la realización de heces menos consistentes (pastosas o incluso líquidas). Si la inflamación es grave puede haber restos de moco y sangre en las heces.
¿A cuántas personas afecta la Enfermedad Inflamatoria Instestinal ?
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es más frecuente en países desarrollados y en la población caucásica. Afecta por igual a hombres y a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común que se diagnostique entre los 20-40 años, con un segundo pico de incidencia que va de los 50 a los 70 años.
La incidencia global en España, es de 16 casos por cada 10.000 personas al año (7.5 por la enfermedad de Crohn y 8 por la colitis ulcerosa), incidencia que se ha duplicado en las últimas décadas. En España, se estima que alrededor de 300.000 personas sufren una EII.
Información documentada por:
Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 7 de mayo del 2025
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.
Noticias relacionadas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
16 de diciembre del 2022
El tabaco y la dieta pueden afectar a la evolución de la enfermedad inflamatoria intestinal
27 de septiembre del 2022