¿Qué es la Neuritis Óptica?
La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico del ojo. El nervio óptico está formado por un conjunto de fibras nerviosas que llevan señales de luz des de la parte posterior del ojo hasta el cerebro permitiéndonos, de esta forma, ver nuestro entorno. Si el nervio óptico está inflamado, lesionado o infectado, la persona tendrá la visión borrosa.
Se calcula que afecta 5 de cada 100.000 personas. Impacta de forma más frecuente a mujeres caucásicas de entre 20 y 40 años.
La Neuritis Óptica en primera persona
Es cierto que hay algunos pacientes que evolucionan de forma más desfavorable, pero la inmensa mayoría, el 93%, tienen una visión muy buena después de haber pasado el episodio de inflamación del nervio.
La causa por la que se producen las neuritis no se conoce exactamente, pero es posible que sea porqué el mismo sistema inmunitario ataca por error la capa de mielina que cubre el nervio óptico.
¿Qué es la mielina?
La mielina es una capa que se forma alrededor de los nervios, incluso los que se encuentren en el cerebro y en la medula espinal. Está compuesta de proteína y grasas.
Esta capa de mielina permite que los impulsos eléctricos se tramitan de manera ràpida y eficiente a lo largo de las neuronas. Si la mielina se ve afectada, los impulsos se vuelven más lentos, lo cual puede causar enfermedades.
La neuritis óptica puede estar asociada a diferentes enfermedades:
-
Esclerosis múltiple: es una enfermedad autoinmunitaria donde el propio sistema inmunitario ataca la capa de mielina que cubre los nervios del cerebro. Las personas con neuritis óptica tienen un riesgo de un 50% de desarrollar una esclerosis múltiple durante su vida. Las personas que tienen esclerosis múltiple también tienen más probabilidades de tener una neuritis óptica.
-
Neuromielitis óptica: es una inflamación que afecta el nervio óptico y a la medula espinal. Es parecida a la esclerosis múltiple, pero el cerebro no resulta tan dañado. Aun así, es más grave que la esclerosis múltiple, por lo que la recuperación de la neuromielitis suele ser peor.
-
Trastorno de anticuerpos antiglicoproteína de mielina de oligodendrocitos: es una enfermedad que puede afectar el nervio óptico, al cerebro o a la medula espinal. En esta enfermedad son frecuentes las recaídas, pero la recuperación de los brotes suele ser mejor que en la neuromielitis óptica.
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.
Noticias relacionadas con Neuritis Óptica
10 de diciembre del 2020