- ¿Qué es?
- Causas y factores de riesgo
- Signos y síntomas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Evolución de la enfermedad
- Vivir con la enfermedad
- Investigación
- Preguntas frecuentes
¿Qué es la rinosinusitis?
La rinosinusitis es una enfermedad muy frecuente que consiste en la inflamación nasal y de los senos paranasales. Los senos paranasales son cavidades que se encuentran debajo, encima y alrededor de los ojos, dentro de la nariz y se comunican entre sí y con las fosas nasales. En condiciones de salud, están llenas de aire, pero cuando se produce una inflamación de las mucosas pueden obstruirse, acumular moco y producir una inflamación y/o infección que hay que tratar.
La Rinosinusitis en primera persona
Lo más importante es la mantención del tratamiento y ser muy estricto a la hora de seguir la pauta terapéutica indicada por el médico. Si logramos que el paciente esté estable y no se produzcan reagudizaciones, que son las más difíciles de tratar, se puede controlar la enfermedad y que el paciente tenga una buena calidad de vida.
Primero que intente hacer el tratamiento que indique el especialista pero después si se tiene que someter a intervención que lo haga porque le cambia totalmente como afronta su calidad de vida.
La rinosinusitis se define como la inflamación sintomática de los senos paranasales y la cavidad nasal.
Se caracteriza por el bloqueo, la obstrucción y/o la congestión nasal sumado a la secreción nasal o rinorrea que puede drenar por la parte anterior o posterior de la nariz. A estos síntomas se pueden sumar la presencia de dolor o sensación de presión facial y pérdida parcial (hiposmia) o total (anosmia) del sentido del olfato.
En la exploración física de la nariz se pueden detectar edema, pólipos nasales y/o secreción mucopurulenta.
Clasificación de la Rinosinusitis
Según la duración se clasifican en:
Agudas. Síntomas de menos de 12 semanas de evolución que desaparecen de forma completa. El origen puede ser viral (incluyendo COVID) o bacteriano.
Crónicas. Síntomas de más de 12 semanas de evolución, que no desaparecen y que pueden empeorar de forma transitoria (exacerbaciones). Se dividen en rinosinusitis crónica sin pólipos nasales o rinosinusitis crónica con pólipos nasales.
Pólipos nasales
Los pólipos nasales son pequeñas masas benignas debidas a un proceso inflamatorio de la mucosa sinusal, aunque su causa es desconocida. Pueden provocar síntomas muy molestos como pérdida del olfato, incapacidad para respirar por la nariz, abundantes mucosidades, presión facial, incluso, deformidades nasales.
¿A cuántas personas afecta la Rinosinusitis?
La rinosinusitis vírica aguda (resfriado común) es muy frecuente. Los adultos sufren de media 2 a 5 al año y los niños en edad escolar entre 7 y 10. Sólo el 0,5%-2% de las rinosinusitis víricas agudas se sobreinfectan con bacterias.
En la rinosinusitis bacteriana existe un empeoramiento de la clínica a los 5 días o una afectación persistente más allá de los 10 días. Ocurre en 1 de cada 7 casos y su incidencia en Europa es del 10-15%. La rinosinusitis es un problema de salud importante que representa una elevada carga económica a la sociedad.
La incidencia de la rinosinusitis crónica con o sin pólipos se estima que se sitúa entre un 5-11% del total de la población de Europa (-). No obstante, la prevalencia de rinosinusitis crónica diagnosticada por un especialista es solo del 1-2%, por lo que esta disparidad de datos hace sospechar que en general a menudo se sobrediagnostica esta enfermedad. No existen datos claros que demuestren una incidencia distinta según sexo. Otros estudios demuestran que la prevalencia aumenta con la edad, presentando una prevalencia media del 2,7% en pacientes de 20 a 29 años y del 6,6% de 50 a 59 años. A partir de los 60 años la prevalencia se estabiliza en el 4,7%.
Información documentada por:
Publicado: 19 de septiembre del 2018
Actualizado: 21 de octubre del 2025
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.