Investigación - Servicio de Microbiología
La investigación que se desarrolla es, en esencia, investigación aplicada e innovadora en los distintos ámbitos de la Microbiología. Se lleva a cabo bajo el paraguas del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), centros vinculados al Hospital Clínic y a la Universidad de Barcelona.
En el IDIBAPS, la investigación se desarrolla en las áreas de Agresión biológica y mecanismos de respuesta y de Hígado, sistema digestivo y metabolismo. Y concretamente en el grupo:
El aumento de la resistencia a fármacos antimicrobianos, el proceso natural por el que los microorganismos (bacterias, virus, parásitos y hongos) desarrollan resistencias a los fármacos que se utilizan para tratarlos, es una cuestión que amenaza en poner en riesgo la capacidad para tratar enfermedades infecciosas y los avances logrados en salud global en las últimas décadas y con un aumento de los costes para los sistemas de salud.
Las líneas de investigación que se desarrollan en el Servicio de Microbiología están englobadas en las siguientes áreas:
- Conocimiento de las bases moleculares de la resistencia microbiana, básicamente en bacilos Gram negativos multirresistentes, Mycobacterium spp. y citomegalovirus.
- Desarrollo de herramientas de diagnóstico rápido basándose en técnicas de espectrometría de masas, de biología molecular como la amplificación génica y métodos de secuenciación masiva.
- Diseño de nuevos agentes antimicrobianos. Se dispone de dos patentes.
- Investigación en el ámbito de la endocarditis infecciosa e infecciones osteoarticulares.
El grupo forma parte del CIBERINFEC (Centro de Investigación Biomédica en Red – Enfermedades Infecciosas). Además, lidera la Iniciativa sobre Resistencia a los Antibióticos de ISGlobal, en la que, además de su vertiente investigadora, desarrolla actividades formativas.
Como parte de la investigación, en la iniciativa de resistencia a los antimicrobianos, forma parte del Proyecto Global JPIAMR Dx, un Plan de Acción Estratégico sobre Capacitación para apoyar la formación del Instituto de Investigación Virtual de JPIAMR y el enfoque en Diagnósticos, así como de una Asociación de Investigación Internacional interdisciplinaria (IRP) para abordar la resistencia antimicrobiana como una amenaza mundial para la salud.
MICROBIOMA - BANCO DE MICROBIOTA
El Área de Microbiota se centra en el análisis y estudio de la microbiota humana, es decir, la comunidad de microorganismos que habita en el cuerpo humano y que desempeña un papel fundamental en la salud y en diversas patologías. Comprende el Área de Microbioma y el Banco de Microbiota de Cataluña: Sede Clínic.
El Área de Microbioma, dedicada al estudio de los genomas bacterianos presentes en el organismo humano, se ha consolidado como un referente en investigación y aplicación clínica en este campo. Cuenta con un equipo con amplia experiencia en el análisis del microbioma intestinal, vaginal, respiratorio, en sepsis y en la asociación del microbioma intratumoral con el cáncer.
Recientemente se ha creado la Iniciativa AMIC (Área de Microbioma e Inmunoterapia del Cáncer), impulsada conjuntamente por los servicios de Microbiología, Anatomía Patológica e Inmunología, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la interacción entre la microbiota y el sistema inmunológico, así como en las aplicaciones clínicas de la inmunoterapia.
Por otro lado, el Servicio de Microbiología alberga una de las dos sedes del Banco de Microbiota de Cataluña, el primer banco de microbiota que existe en España con estas características. Operando bajo el paraguas de CatSalut, este banco facilita la implementación del Trasplante de Microbiota Fecal (TMF) en los centros sanitarios del territorio para el tratamiento de infecciones recurrentes por Clostridioides difficile.