¿Qué es el Estreñimiento?

Tiempo de lectura: 3 min

El estreñimiento es la dificultad para evacuar las heces. Esto produce que las deposiciones sean poco frecuentes o que requieran mayor esfuerzo. Aunque la mayoría de las veces es un síntoma que ocurre durante un período limitado en el tiempo, puede convertirse en un problema crónico y afectar de forma grave la calidad de vida de las personas que lo padecen. 

Conocer las causas asociadas a su aparición, prevenirlas, realizar un diagnóstico adecuado y utilizar correctamente las diferentes herramientas terapéuticas disponibles son medidas fundamentales para mejorar este síntoma y las complicaciones asociadas.

Las medidas no farmacológicas son siempre el primer paso en un abordaje terapéutico e incluyen cambios en el estilo de vida.

Estreñimiento | PortalCLÍNIC
Las medidas no farmacológicas son siempre el primer paso en un abordaje terapéutico y son cambios en el estilo de vida.

El estreñimiento es una manifestación subjetiva definida por una serie de síntomas que tienen en cuenta el número de deposiciones que realiza una persona, su consistencia o forma, el esfuerzo y la satisfacción obtenida tras la defecación.  

Tipos de estreñimiento

Estreñimiento crónico primario

Es el más frecuente y se engloba dentro de los trastornos del eje intestino-cerebro. Aunque la fisiopatología no se conoce completamente, se considera que los mecanismos implicados son:  la hipersensibilidad visceral (mayor sensibilidad al dolor en los órganos internos), las alteraciones funcionales sensoriales y motoras, el enlentecimiento del tránsito del colon, las alteraciones en la percepción central (distorsiones en la forma de interpretar la información sensorial) y los trastornos funcionales en la defecación.

Según los síntomas predominantes, el estreñimiento crónico primario se divide en tres subtipos: estreñimiento crónico funcional, síndrome de intestino irritable con estreñimiento y los trastornos funcionales en la defecación.

La definición de estreñimiento crónico funcional incluye un curso crónico de los síntomas y se establece por criterios clínicos y tras haber excluido causas secundarias. Se debe a alteraciones funcionales primarias del colon y del anorrecto y se define por los criterios de Roma IV (Tabla). Puede dividirse en tres subgrupos: 

  • Estreñimiento con tránsito colónico normal. Representa el grupo más frecuente (60% de los casos de ECI). El tiempo de transporte de las heces a lo largo del colon es normal y se cree que estos pacientes perciben erróneamente la frecuencia intestinal.
  • Estreñimiento con tránsito colónico lento (TCL) (también denominado inercia colónica). Un 20% de los pacientes tienen una reducción en la frecuencia de las contracciones colónicas de amplitud elevada, es decir, aquellas que impulsan el contenido del colon durante grandes distancias. Así, el tiempo que tarda el material intestinal en recorrer el colon está aumentado con respecto a la normalidad. Al permanecer el contenido intestinal más tiempo en el colon, se incrementa la absorción de agua y electrólitos, lo que disminuye el volumen y las endurece. Este efecto determina una dificultad para la evacuación y, en algunos casos, la formación de fecalomas (acumulación de heces duras en el recto o el colon). 
  • Trastorno funcional de la defecación.  Se detecta una dificultad para el vaciamiento rectal. En ocasiones, esto ocurre en el contexto de alteraciones neurológicas o lesiones medulares, o alteraciones anatómicas como el rectocele (abultamiento del recto hacia la pared de la vagina) o el enterocele (descenso del intestino delgado a la cavidad pélvica). Sin embargo, en la mayoría de los casos no se objetiva ninguna alteración estructural o médica que lo justifique.

Criterios diagnósticos de Roma IV para el estreñimiento crónico funcional

  1. Presencia de dos o más de los siguientes criterios:
  • En más de 25% de las ocasiones:
    • Esfuerzo excesivo.
    • Heces duras.
    • Sensación de evacuación incompleta.
    • Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal.
    • Maniobras manuales para facilitar la defecación.
  • Menos de tres deposiciones espontáneas completas a la semana.
  1. La presencia de heces líquidas es rara sin uso de laxantes.
  1. No deben existir criterios suficientes para el diagnóstico de síndrome de intestino irritable.

*Los criterios deben cumplirse al menos durante los últimos tres meses y los síntomas deben haberse iniciado como mínimo seis meses antes del diagnóstico.

Estreñimiento crónico secundario

El estreñimiento crónico secundario, globalmente menos frecuente, es aquel que deriva de una enfermedad, del empleo de determinados fármacos o de alteraciones estructurales.

¿A cuántas personas afecta?

El estreñimiento es una afectación muy frecuente en todo el mundo. Se estima una prevalencia global de entre un 15-20% de la población general que incrementa hasta más del 70% en pacientes ancianos institucionalizados. En mujeres la frecuencia se dobla en comparación con los hombres.

Información documentada por:

Faust Feu Caballé
Francesc Balaguer Prunes
Sabela Carballal Ramil

Publicado: 21 de julio del 2020
Actualizado: 24 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.