Investigación sobre Hepatitis Autoinmune en el Clínic

Tiempo de lectura: 2 min

La investigación sobre la hepatitis autoinmune (HAI) en el Hospital Clínic Barcelona se lleva a cabo principalmente a través del IDIBAPS, dentro del Área de Hígado, Sistema Digestivo y Metabolismo, y del grupo de Enfermedades hepáticas víricas, genéticas e inmunomediadas. Los proyectos se centran en comprender mejor las causas y mecanismos de la enfermedad, desarrollar tratamientos más efectivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

Una de las principales líneas de trabajo busca entender cómo y por qué el sistema inmunitario ataca el hígado, lo que permitiría identificar desde el inicio qué pacientes pueden tener una enfermedad más difícil de tratar. Para ello, se estudian muestras clínicas y biológicas de los pacientes con tecnologías avanzadas que ayudan a analizar las características de sus células inmunitarias y del tejido hepático. Esta información servirá para predecir la evolución de la enfermedad y diseñar tratamientos más personalizados y eficaces

Otra línea de investigación está centrada en encontrar biomarcadores que permitan retirar el tratamiento inmunosupresor de forma segura. La HAI suele requerir medicación prolongada, lo que puede causar efectos secundarios. Identificar señales biológicas que indiquen cuándo es posible reducir o suspender el tratamiento sin riesgo de recaída permitiría mejorar la calidad de vida de muchos pacientes. 

El grupo también estudia cómo evoluciona la HAI en situaciones especiales, como en el embarazo o en pacientes con cirrosis. En mujeres embarazadas, la enfermedad suele mantenerse estable, aunque pueden producirse brotes después del parto. En los pacientes con cirrosis, sobre todo descompensada, el manejo del tratamiento es más complejo, por lo que se trabaja en identificar marcadores que orienten las decisiones terapéuticas y minimicen complicaciones

Por último, la calidad de vida es un aspecto prioritario para el grupo de investigación. A través de cuestionarios específicos, los investigadores recogen información directamente de los pacientes para entender mejor cómo la enfermedad y los tratamientos afectan su bienestar. Estos datos ayudan a ajustar los cuidados y orientar nuevas estrategias terapéuticas

El grupo también participa en estudios colaborativos internacionales dentro de la red ERN RARE-LIVER y recibe financiación tanto de organismos públicos (como el Instituto de Salud Carlos III y CIBEREHD) como de proyectos competitivos de la indústria. Además, los investigadores forman parte de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales, como la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la European Association for the Study of the Liver (EASL) o el International Autoimmune Hepatitis Group (IAIHG). 

Información documentada por:

María Carlota Londoño Hurtado
Pinelopi Arvaniti

Publicado: 27 de octubre del 2025
Actualizado: 30 de octubre del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.