Tratamiento de la Hepatitis Autoinmune

Tiempo de lectura: 2 min

El tratamiento estándar es la combinación de: 

Pastillas azules, blancas y verdes

Corticoides (prednisona o budesonida) para controlar la inflamación hepática. 

Píldora y comprimidos

Inmunosupresores (azatioprina o micofenolato mofetilo), que permiten reducir la dosis de corticoides y minimizar efectos secundarios.

En aproximadamente el 30-40% de los pacientes, el tratamiento estándar puede no ser suficiente. En estos casos se usan medicamentos como tacrolimus o rituximab. 

El objetivo del tratamiento es normalizar la bioquímica hepática y prevenir la progresión de la enfermedad. Según las guías actuales, el tratamiento debe mantenerse al menos durante 2 años después de lograr la normalización de los análisis de sangre. Posteriormente, la dosis y duración del tratamiento se deciden según las características de cada paciente. 

Hígado

En casos graves, como hepatitis fulminante o cirrosis descompensada, puede ser necesario un trasplante hepático.

Información documentada por:

María Carlota Londoño Hurtado
Pinelopi Arvaniti

Publicado: 27 de octubre del 2025
Actualizado: 30 de octubre del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.