Investigación - Servicio de Ginecología
La investigación que se lidera desde el Servicio de Ginecología se vehicula de forma mayoritaria a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi Sunyer (IDIBAPS), en el Área de Hígado, sistema digestivo y metabolismo en el siguiente grupo:
Las principales líneas generales de investigación del Servicio de Ginecología son:
Cáncer de cuello de útero y lesiones premalignas
-
Vacunas (profilácticas y terapéuticas) para el cáncer de cuello de útero y lesiones premalignas
-
Determinación del VPH y biomarcadores en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento del cáncer de cuello de útero y lesiones premaligna
- Ganglio centinela para el cáncer de cuello de útero y lesiones premalignas
- PET/TAC y gammacámara portátil en la estadificación del cáncer de cuello de útero
- Ganglio centinela en el Cáncer ginecológico
Cáncer de ovario
- Quimioterapia intraperitoneal en el cáncer de ovario
-
Prehabilitación en cáncer de ovario avanzado
Endocrinología y reproducción
- Preservación de la Fertilidad
- Estilos de vida y factores ambientales y fertilidad
- Obesidad y Cirugía Bariátrica
- Endometriosis y Reproducción
- Programación fetal post-técnicas de reproducción asistida
- Baja reserva ovárica y activación folicular en fallo ovárico prematuro
- Estudio oxidativo en funcionalidad espermática
- Fallo ovárico prematuro de origen genético
- Disgenesia gonadal y anomalías del desarrollo sexual
- Trastornos endocrinológicos (síndrome de ovario poliquístico, hiperprolactinemia, entre otros
Prolapso pélvico e incontinencia de orina
-
Coste efectividad del tratamiento conservador de la incontinencia de orina
-
Efectividad y eficiencia del tratamiento quirúrgico del prolapso uterino
-
Actividad y función sexual de las mujeres con prolapso de órganos pélvicos
-
Evaluación clínica, anatómica y funcional de mujeres con lesiones obstétricas de esfínter anal
Ginecología General y endometriosis
-
Diagnóstico ecográfico de la endometriosis
-
Etiopatogenia de la endometriosis
-
Tratamiento de la endometriosis
Patología mamaria
-
Cirugía Oncoplástica
-
Cirugía conservadora en tumores multifocales-multicéntricos
-
Mastectomía preservadora de piel y complejo areola-pezón
-
Cirugía guiada mediante semillas radiactivas
-
Validación de la biopsia de ganglio centinela en cáncer de mama con metástasis ganglionar al diagnóstico y tratado con neoadyuvancia
El Servicio colabora actívamente, de forma puntual o estable, con otros grupos e instituciones en el ámbito de la investigación como son:
- Grupo de Interés de Preservación de la Fertilidad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF)
- Grupo de Interés de Centros Públicos de la SEF
- Grupo de Trabajo de Donación de gametos y embriones de la SEF
- Comité Clínico de Reproducción del CatSalut
- Consejo genético de Cáncer Hereditario HCB
- Unidad Cáncer de mama HCB
- Grupo de investigación de la Unidad de Cáncer de Mama HCB
- Premature Ovarian Failure de la International Menopause Society
- GEICO (Grupo Español de Investigación en Cáncer de ovario)
- GCIG (Gynecologic Oncology Intergroup), organización internacional coordinadora de ensayos clínicos multinacionales en Ginecología Oncológica
- AGO (Arbeitsgemeinschaft Gynackologisehe Onkologie - Asociación de Ginecología Oncológica)
- M.D. Anderson Cancer Center (Houston, Texas)
- Netherlands Cancer Institut-Anton van Leeuwenhoek Hospital, Ámsterdam (colaboración en el desarrollo de técnicas de Medicina Nuclear)
- Division of Cancer Epidemiology, and Genetics National Cancer Institute, NIH, DHHS
- DDL Diagnostic Laboratory (Voorburg, Países Bajos)
- National Cancer Institute (USA)
- Vrij Universiteit Medisch Centrum (VUmc, Países Bajos)
- Université Paris Descartes
- Universidad de Florencia
- Universidad de Sao Paulo
Como resultado de esta actividad investigadora el Servicio publica una media de entre 40 y 50 artículos al año en revistas indexadas con factor de impacto. También se leen entre una y dos tesis doctorales al año.
Investigación clínica
Noticias relacionadas con el Servicio
La prehabilitación antes de la cirugía mejora la capacidad funcional de las pacientes con cáncer de ovario
La revolución en el tratamiento del cáncer de cuello de útero
Escrito por: