Causas de los Trastornos Adictivos

Tiempo de lectura: 3 min

La etiología de las conductas adictivas es multifactorial, es decir, en la aparición de una adicción influyen múltiples factores que interaccionan entre ellos.

Molécula o hélice de ADN

Factores genéticos. Un factor fundamental viene determinado por la genética de la persona. El trastorno adictivo donde está más demostrado es la adicción al alcohol, donde se estima que hasta un 50% de la vulnerabilidad genética es la responsable de los casos más graves. Sin embargo, esta vulnerabilidad genética puede manifestarse de manera diferente en hombres y mujeres, ya que las hormonas sexuales también influyen en la respuesta al alcohol y otras drogas. 

Persona que fuma al lado de otra

Factores ambientales. También juegan un papel fundamental los estímulos ambientales a los que se somete una persona durante su vida. Por ejemplo, cuanto antes se inicia el consumo de una droga en la vida de una persona, y también cuanta más cantidad se toma, más riesgo hay de desarrollar una adicción. La vía de administración de la sustancia también influye: las vías que generan una concentración más elevada y rápida en sangre, como la vía intravenosa, conllevan un riesgo mayor. 

Dos caras de una misma persona, una alegre y otra triste simbolizando cambios de humor

Personalidad. Determinados rasgos de personalidad o maneras de ser también incrementan el riesgo de tener un trastorno adictivo. Rasgos como la impulsividad o la tendencia a buscar nuevas sensaciones.

Persona amb un núvol i pluja sobre el seu cap en senyal de depressió

Trastorno mental. La presencia de una enfermedad mental incrementa también el riesgo de desarrollar un trastorno adictivo. Según el género, la prevalencia de estos trastornos puede variar. Las mujeres, por ejemplo, suelen presentar con mayor frecuencia trastornos de ansiedad o del estado de ánimo. 

Símbolo del euro y pastillas

Factores sociales. Las circunstancias sociales tienen una gran importancia en el desarrollo de las adicciones. Cuanto más accesible y más económica es una droga, más se extiende su consumo y genera más adictos. Si, además, su publicidad es permitida (como es el caso del alcohol y el tabaco), el problema se hace aún más grande.

Todos estos factores interrelacionados provocan que una vez una persona inicia el consumo de una droga, se produzcan una serie de cambios cerebrales en un lugar específico denominados los circuitos de recompensa. Estos circuitos son los encargados de transmitir a la persona que una conducta es beneficiosa para él y que, por tanto, vale la pena repetirla (como por ejemplo comer, relacionarse con los demás o practicar actividades placenteras para la persona). Los cambios que las drogas provocan en estos circuitos facilitan la perpetuación del consumo, generalmente con un incremento de su dosis y su frecuencia. A su vez, este mayor consumo agrava estos cambios biológicos y se establece, así, un proceso circular que desencadena finalmente en una adicción.

En general, la adicción se considera una enfermedad crónica que aparece después de un período relativamente largo de consumo continuado. Por lo tanto, el principal factor desencadenante de la enfermedad es el propio consumo de la sustancia. 

El curso evolutivo de los trastornos adictivos suele ser remitente-recurrente, es decir, se alternan periodos de abstinencia a la droga con otros de elevado consumo, que se llaman recaídas. Hay varios factores desencadenantes de las recaídas, como son:

  • el malestar psicológico (tristeza, angustia, irritabilidad).
  • los estímulos relacionados con la droga (por ejemplo, ver a otras personas que lo están tomando).
  • el craving, que se define como un deseo muy intenso y a menudo irrefrenable de tomar la droga.
  • la abstinencia física, que aparece cuando una persona tiene una dependencia fisiológica a la sustancia e interrumpe el consumo.

Información documentada por:

Antoni Gual Solé
Clara Oliveras Salvà
Hugo López Pelayo
Magalí Andreu
Mireia Graell Gabriel
Pablo Barrio Giménez
Silvia Mondón

Publicado: 16 de septiembre del 2019
Actualizado: 16 de septiembre del 2019

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.