Síntomas de los Trastornos Adictivos

Tiempo de lectura: 2 min

En los trastornos adictivos coexisten una gran cantidad de síntomas que varían en número e intensidad.

Persona pensado en fumar con necesidad de consumir

Necesidad imperiosa de consumir. La persona puede experimentar un deseo intenso y persistente de consumir la sustancia adictiva, conocido como craving. Este deseo puede ser desencadenado por factores como el estrés o la presencia de la sustancia. 

Persona que fuma al lado de otra

Dificultad para controlar el consumo. Puede resultar difícil controlar el uso de la sustancia, lo que lleva a un consumo excesivo a pesar de las consecuencias negativas en la vida personal, laboral y social. La falta de control también se puede manifestar en intentos fallidos de dejar de consumir o de reducir la cantidad. 

Alergia a medicamentos

Consumo de otras sustancias adictivas. Para aumentar el efecto deseado, la persona puede recurrir al uso de múltiples sustancias, lo que incrementa el riesgo de interacciones peligrosas y puede agravar los problemas de salud. 

Persona que fuma al lado de otra

Efecto rebote. Después de usar una sustancia para aliviar ciertos síntomas, como la ansiedad, la persona puede sentirse peor una vez desaparece el efecto, lo que puede llevarla a consumir de nuevo. 

Cigarros con flecha hacia arriba que indican tolerancia

Tolerancia. Con el tiempo, el cuerpo necesita cantidades mayores de la sustancia para lograr el mismo efecto, hecho conocido como tolerancia. Esto puede conducir a un aumento progresivo del consumo y a un riesgo más elevado de sobredosis.

Persona ansiosa con una gota de sudor en la cara y otros símbolos por síndrome de abstinencia

Síndrome de abstinencia. Al reducir o interrumpir el consumo, pueden aparecer síntomas físicos y emocionales desagradables como ansiedad, irritabilidad, insomnio o depresión. Estos síntomas desaparecen cuando se vuelve a consumir la sustancia. 

Dos lados de la cara diferentes representando alteraciones de la conducta o cambios de humor

Alteraciones de la conducta. El consumo o la falta de sustancia puede provocar cambios en el comportamiento, como agresividad, apatía, alucinaciones o delirios, que afectan negativamente las relaciones personales y el rendimiento laboral o académico. 

Persona con sudoración, náuseas y vómitos al lado de un inodoro

Intoxicación. El consumo excesivo puede reducir el rendimiento psicológico y conductual, y en casos graves puede provocar complicaciones serias como coma o muerte. La intoxicación crónica, causada por un consumo regular y excesivo durante un período prolongado, puede derivar en trastornos digestivos, neurológicos y cardiovasculares, entre otros. 

Persona con la cabeza desviada que simboliza un cambio a nivel cerebral

Cambios a nivel cerebral. La adicción puede alterar las opiniones, actitudes y motivaciones de la persona, haciendo que subestime los riesgos del consumo. Estos cambios pueden perdurar en el tiempo y afectar la toma de decisiones y el autocontrol. 

Persona que cambia de prioridades de ocio a adicción

Cambio de prioridades. La persona puede abandonar actividades importantes y placenteras, como pasar tiempo con la familia, para centrarse en el consumo de la sustancia. Este cambio puede conducir al aislamiento social y a la pérdida de relaciones significativas. 

Persona en el suelo inyectándose heroína en una recaída

Recaída. Incluso después de períodos prolongados de abstinencia, es posible que la persona recaiga, con un descontrol aún mayor que antes. Las recaídas son comunes en el proceso de recuperación y no significan un fracaso. 

Información documentada por:

Antoni Gual Solé
Clara Oliveras Salvà
Hugo López Pelayo
Magalí Andreu
Mireia Graell Gabriel
Pablo Barrio Giménez
Silvia Mondón

Publicado: 16 de septiembre del 2019
Actualizado: 16 de septiembre del 2019

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.