Factores de riesgo del Cáncer de Hígado

Tiempo de lectura: 2 min

El carcinoma hepatocelular aparece fundamentalmente en pacientes con enfermedad hepática crónica. La medida más eficaz para prevenir la aparición de este tumor es evitar factores de riesgo que puedan dar lugar la enfermedad hepática.  

Este tipo de cáncer suele estar asociado a hábitos poco saludables, por lo que con frecuencia está muy estigmatizado. Este estigma puede generar sentimientos de culpa, silencio o negación por parte del paciente y su familia. En consecuencia, esto limita no solo la concienciación colectiva y la participación en programas de cribado, sino que también hace que las personas no acudan a las consultas de detección precoz del cáncer hepático.

Dos jarras de cerveza tachadas indicando que se prohíbe el alcohol

Reducir el consumo de alcohol. El consumo de alcohol es una de las principales causas para desarrollar una enfermedad hepática crónica y un carcinoma hepatocelular. 

Preservativo

Medidas higiénicas. Para evitar el contagio de hepatitis víricas, especialmente la  Hepatitis B y C, es importante tomar medidas higiénicas como el uso de jeringuillas estériles (en el caso de los adictos a drogas por vía parenteral) o el uso de preservativo al mantener relaciones sexuales. Además, existe una vacuna eficaz para el virus de la hepatitis B, que no solo previene la infección, sino que también reduce el riesgo de desarrollar cáncer de hígado en el futuro. 

Persona acostada en un sofá o cama representando el sedentarismo

Alimentación y estilo de vida. La obesidad y la vida sedentaria se asocia al desarrollo de enfermedad hepática crónica, carcinoma hepatocelular y colangiocarcinoma. Hacer ejercicio físico regularmente y adoptar una dieta mediterránea contribuye a llevar un estilo de vida más saludable.

¿Qué factores de riesgo existen para desarrollar cáncer de hígado?

¿Qué factores de riesgo existen par...

Todas estas recomendaciones también son válidas para las personas que ya desarrollaron la enfermedad hepática o el cáncer hepático, ya que pueden contribuir a un mejor pronóstico.

Si la persona ha desarrollado una enfermedad hepática crónica, la estrategia preventiva más adecuada es evitar la progresión hacia a cirrosis. Para ello, es muy importante el tratamiento antiviral cuando esté indicado y el abandono de hábitos que se asocian a la progresión de la enfermedad hepática, como por ejemplo el consumo de alcohol, una dieta no saludable o el sedentarismo, que se asocian a obesidad.

Una vez que el paciente ha desarrollado una cirrosis hepática, el riesgo de tener un cáncer de hígado no desaparece a pesar de eliminar los factores de riesgo (curación de la infección por el virus de la hepatitis C, cese de consumo de alcohol, etc.), por lo que se deben seguir los controles habituales.  

El colangiocarcinoma comparte muchos de los factores de riesgo del carcinoma hepatocelular, pero a diferencia de éste, puede  presentarse incluso en personas jóvenes y sin factores de riesgo conocidos, lo que dificulta aún más su detección precoz.

Información documentada por:

Alejandro Forner González
Jordi Bruix Tudo
María Reig Monzón
Neus Llarch Alfonso

Publicado: 13 de mayo del 2020
Actualizado: 17 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.