Vivir con Cáncer de Hígado

Tiempo de lectura: 2 min

Cada persona vive el cáncer de hígado de manera diferente. Por eso, es importante seguir siempre las recomendaciones del médico o del equipo de profesionales que lo visitan, quienes conocen cada caso de forma individual.

Aun así, existen algunas recomendaciones generales que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida. 

Reducir el consumo de sal

Alimentación. Se recomienda una dieta equilibrada baja en sal ya que los personas con este tipo de cáncer tienden a retener líquidos en el abdomen. 

Dos jarras de cerveza tachadas indicando que se prohíbe el alcohol

Alcohol. Es uno de los tóxicos más dañinos del hígado y su consumo continuado se asocia a una rápida progresión de la enfermedad y a una menor supervivencia. Por eso, se recomienda evitarlo completamente. Si hay dudas en cuanto el impacto del consumo de alcohol, se recomienda consultarlo con el médico de referencia.

Cigarro tachado en un cartel de "no fumar"

Tabaco. Es importante abandonar el consumo de tabaco ya que se asocia a la pérdida de apetito e influye en la capacidad respiratoria. 

Fármaco tachado

Medicación. Dado que la mayoría de las personas presentan una enfermedad del hígado asociada, se desaconseja el uso de antiinflamatorios no esteroideos, ya que pueden dañar los riñones y causar retención de líquidos. Asimismo, fármacos con acción hipnótica (pastilla para inducir sueño, antidepresivos, etc.) deben ser utilizados con precaución y siempre con supervisión médica. 

Ejercicio físico como tratamiento de la Artritis Reumatoide

Actividad física. Se recomienda mantener una actividad física moderada y mantener en la medida de lo posible una rutina habitual. 

Consulta médica

Manejo de los efectos secundarios del tratamiento sistémico. Todos los tratamientos pueden tener en menor o mayor medida efectos secundarios. Aunque la mayoría son leves, es fundamental conocer dichos efectos adversos para tratar de prevenirlos o identificarlos de forma precoz. Ante cualquier síntoma, es importante comunicarlo a los profesionales que lo visitan para que pueda tratarse cuanto antes.

Apoyo emocional entre dos mujeres

Apoyo emocional. Hay diferentes grupos de apoyo para las personas y sus familiares que asesoran y ayudan a gestionar esta situación vital. Se recomienda preguntar por este tipo de entidades al equipo de profesionales responsables de su atención.

Información documentada por:

Alejandro Forner González
Jordi Bruix Tudo
María Reig Monzón
Neus Llarch Alfonso

Publicado: 13 de mayo del 2020
Actualizado: 17 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.