Tratamiento de Hernia discal Lumbar

Tiempo de lectura: 3 min

Tratamiento no quirúrgico

A menos que haya déficits neurológicos, debilidad muscular, dificultad para caminar o un síndrome de cola de caballo, la primera opción de tratamiento es un cuidado conservador con el objetivo de aliviar el dolor. 

Las medidas no quirúrgicas comunes incluyen: 

Persona tumbada en la cama descansando

Reposo. Generalmente uno o dos días de reposo calman el dolor de espalda severo. Pero no se debe mantener reposo más tiempo. Se deben tomar ciertos descansos durante el día, pero evitar estar sentado durante períodos largos de tiempo. Debido a que la atrofia muscular asociada puede provocar un retraso en la  recuperación de su espalda.

Mujer se levanta de una silla de forma erguida

Realizar todos los movimientos de forma lenta y con control. Cambiar las actividades diarias para evitar los movimientos que causan más dolor, especialmente arquearse hacia adelante y levantar peso. 

Medicamentos, pastillas

Medicamentos antiinflamatorios. Los medicamentos como el ibuprofeno o el naproxeno pueden aliviar el dolor. 

Mujer entrenando la musculatura del suelo pélvico con una pelota de pilates

Terapia física. Algunos ejercicios específicos pueden fortalecer la espalda lumbar y los músculos abdominales. 

Inyección lumbar

Inyección epidural de esteroides. En este procedimiento, se inyectan esteroides en la espalda para reducir la inflamación local. Los estudios muestran que las inyecciones epidurales pueden tener un éxito de entre un 42% - 56% de pacientes que no han tenido alivio con un tratamiento de seis semanas o más tiempo de otro tratamiento no quirúrgico. Hay que tener en cuenta que, si se tienenr síntomas motores, debilidad o si el dolor es intratable, se debería considerar el tratamiento quirúrgico de entrada.

Tratamiento quirúrgico

Un pequeño porcentaje de los pacientes con hernia de disco lumbar requieren cirugía. La cirugía de columna se recomienda solo después de un período de tratamiento no quirúrgico que no ha aliviado los síntomas, o si aparecen síntomas de alarma como: dolor intratable, déficits motores  (dificultad para mover los dedos del pie, el pie, o extensión de la pierna) o dificultad para la deambulación.

Microdiscectomía lumbar 

El procedimiento quirúrgico más común para una hernia de disco en la zona lumbar de la espalda es una microdiscectomía lumbar. Consiste en extraer una pequeña parte  del disco dañado para aliviar el pinzamiento neural y ofrecer más espacio para que sane el nervio.  

Cirugía endoscópica

Desde hace unos años y cada vez más aceptada como tratamiento estándar, se encuentra la cirugía endoscópica de la columna lumbar.  Permite obtener los mismos resultados con la mínima agresividad en los tejidos circundantes. 

En el Hospital Clinic realizamos la cirugía endoscópica de columna lumbar mediante dos técnicas disponibles: la endoscopia Monoportal y la Endoscopia Biportal (BESS), valorando de forma individual cada caso.

Complicaciones del tratamiento quirúrgico

Solo en casos muy extremos y con criterios muy específicos se requiere una estabilización de las vértebras.

El tratamiento quirúrgico de la hernia discal lumbar no causará alteración evidente sobre la estabilidad, salvo algunas excepciones,. No obstante, el impacto de la  discectomía sobre el equilibrio global de la columna vertebral aún no está bien establecido. Algunos creen que la discectomía puede causar “inestabilidad vertical” y defienden la utilización de procedimientos que buscan la estabilización vertebral con ténicas quirúrgicas de fusión del segmento u otras técnicas sin fusión. Otros creen que la utilización de prótesis dinámicas protegería el disco lesionado y los discos adyacentes de la evolución de los procesos degenerativos. Esto no está probado científicamente . 

Aproximadamente el 25% de los pacientes operados desarrolla dolor axial importante a mediano plazo que, eventualmente, necesitará de tratamientquirúrgico con estabilización vertebral. Varias modificaciones técnicas, como resecciones óseas menores y la extracción exclusiva del fragmento herniado sin vaciamiento discal, están cambiando esta situación (Barth, Weiss y Thomé, 2008). 

Un importante estudio (Resnick et al., 2005) definió claramente que no está indicada la estabilización  de la hernia discal lumbar, salvo en las siguientes excepciones: 

  • Patología Degenerativa–Hernia de disco lumbar.
  •  Inestabilidad previa asociada (por ejemplo, hernia discal asociada a espondilolistesis ístmica).
  •  Inestabilidad iatrogénica debido al acceso (por ejemplo, facetectomías amplias o completas).
  •  Presencia de dolor axial de gran importancia asociada a síndrome radicular.

Tratamiento post-quirúrgico

Una vez ha cicatrizado la cirugía el paciente puede comenzar un programa de ejercicios para la rehabilitación de la zona tratada. Es un programa domiciliario simple que incluye caminatas diarias de 30 minutos, junto con ejercicios de flexibilidad para la espalda y las piernas. Si es necesario, el cirujano lo derivará a un fisioterapeuta.  

Información general de Dolor de Espalda

Consulta toda la información relacionada con Dolor de Espalda

Leer más

Información documentada por:

José Poblete Carrizo
Salvador Fuster i Obregón

Publicado: 29 de octubre del 2019
Actualizado: 30 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.