Causas y factores de riesgo Hernia discal Lumbar

Tiempo de lectura: 1 min

Causas

Mujer haciéndose mayor desde la infancia a la vejez

Envejecimiento. Los discos intervertebrales se degeneran, pierden agua y elasticidad, lo que los hace más propensos a desgarrarse o herniarse.

Persona que le cuesta levantar objetos

Lesiones traumáticas. Levantar objetos pesados de manera incorrecta, caídas o accidentes pueden causar una hernia discal.

Mujer activa, en movimiento

Movimientos repetitivos. Actividades que implican flexionar, torcer o levantar repetidamente pueden aumentar el riesgo de hernia discal.

Factor de riesgo

Mujer haciéndose mayor desde la infancia a la vejez

Edad. Las personas entre 30 y 50 años tienen un mayor riesgo de desarrollar una hernia discal debido a la degeneración natural de los discos.

Hombre

Género. Los hombres tienen más probabilidades de sufrir una hernia discal lumbar en comparación con las mujeres.

La obesidad puede ser causa y/o factor de riesgo de la Artritis Reumatoide

Sobrepeso. El exceso de peso pone presión adicional sobre los discos lumbares, aumentando el riesgo de hernia.

Sofá con una caja de palomitas

Estilo de vida sedentario. La falta de ejercicio debilita los músculos que sostienen la columna vertebral, lo que puede contribuir a la aparición de hernias discales.

Cigarro

Tabaquismo. Fumar puede reducir el suministro de oxígeno a los discos intervertebrales, acelerando su degeneración.

Persona cargando mucho peso

Posturas inadecuadas. Mantener posturas incorrectas durante largos períodos puede aumentar la carga sobre los discos intervertebrales.

Información general de Dolor de Espalda

Consulta toda la información relacionada con Dolor de Espalda

Leer más

Información documentada por:

José Poblete Carrizo
Salvador Fuster i Obregón

Publicado: 29 de octubre del 2019
Actualizado: 30 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.