- Introducción
- Equipo y estructura
Síntomas de las Vasculitis
En todas las vasculitis sistémicas es común la existencia de:
Febrícula o fiebre.
Cansancio o astenia.
Pérdida de apetito o de peso.
Dolor muscular y pérdida de la sensibilidad y fuerza. En las vasculitis de vaso mediano y pequeño también puede aparecer dolor muscular y pérdida de sensibilidad y fuerza en las extremidades por afectación de los músculos y de los nervios.
De forma específica:
La arteritis de células gigantes (ACG) afecta a personas mayores de 50 años, sobre todo mujeres, y se manifiesta con dolor de cabeza (cefalea), cansancio con la masticación (claudicación mandibular) y otras molestias craneofaciales. Las complicaciones más temidas, pero menos frecuentes, son los trastornos de visión como la ceguera, o el ictus.
La arteritis de Takayasu (ATK) suele aparecer en mujeres jóvenes en forma de cansancio (claudicación) de alguna extremidad con el esfuerzo, hipertensión arterial, dificultad respiratoria u otras molestias torácicas o abdominales.
La poliarteritis nudosa (PAN) aparece en personas de todas las edades y se caracteriza por dolor muscular y molestias sensitivas o de fuerza en las extremidades (estas son muy frecuentes), así como dolor abdominal, hemorragia intestinal y lesiones cutáneas en forma de nódulos y ulceraciones.
La enfermedad de Kawasaki (EKW) se presenta en la edad pediátrica durante los primeros años de vida, y se manifiesta con fiebre alta, conjuntivitis, erupción cutánea generalizada con inflamación de manos y pies, irritación de labios y faringe e inflamación de la lengua y de los ganglios linfáticos del cuello. También puede afectar a las arterias del corazón (coronarias).
La granulomatosis con poliangeítis (GPA) se manifiesta generalmente en personas adultas. En casi todos los pacientes afecta a zonas otorrinolaringológicas lo que produce costras en la nariz (con moco y sangre), sinusitis, otitis, inflamación de la laringe con dificultad para respirar, inflamación de las glándulas lagrimales y de los ojos. Además, se puede acompañar de lesiones en el pulmón, en forma de nódulos o inflamación de todo el pulmón, con riesgo de insuficiencia respiratoria y hemorragia pulmonar, así como de inflamación de los riñones, que también puede llegar a ser grave.
La poliangeítis microscópica (PAM) tiene en común con la GPA la inflamación pulmonar y renal, que también puede llegar a ser grave. Por el contrario, no tiene afectación de las zonas otorrinolaringológicas.
La vasculitis por IgA (V-IgA) es más frecuente en niños, a pesar de que también se manifiesta en adultos. Los síntomas principales son las lesiones cutáneas rojas y pequeñas (también llamadas purpúricas), sobre todo en piernas, seguida de dolor e inflamación en las articulaciones y dolor abdominal e inflamación de los riñones.
La vasculitis crioglobulinémica se suele manifestar en pacientes adultos en forma de lesiones purpúricas y úlcera en la piel, dolor articular y muscular, afectación de la sensibilidad y la fuerza de las extremidades, dolor abdominal o hemorragia intestinal e inflamación de los riñones.
Información documentada por:




Publicado: 30 de noviembre del 2018
Actualizado: 30 de noviembre del 2018
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.