Causas y Factores de Riesgo de la enfermedad de Parkinson

Tiempo de lectura: 2 min

La causa sigue siendo desconocida, pero se ha avanzado en el conocimiento de posibles mecanismos moleculares y factores de riesgo o de protección ambientales. En general, se cree que la combinación de diversos de ellos puedan desencadenar el proceso neurodegenerativo.

Mayoritariamente es una enfermedad esporádica, si bien desde finales de los años 90 del siglo pasado hasta ahora se han identificado mutaciones genéticas puntuales (monogénicas) asociadas a cuadros clínicos más o menos parecidos a la enfermedad de Parkinson clásica. Estas formas genéticas explican un 2% de los casos esporádicos y aproximadamente un 7% de los familiares. La mayoría de casos esporádicos se cree que se deben a combinaciones de factores genéticos que individualmente no conllevan un riesgo importante (poligénicos).

Hoy en día se piensa que la combinación de factores genéticos con factores ambientales pueden ser la causa de la mayoría de los casos.

¿Cuál es la causa de la enfermedad de Parkinson?

¿Cuál es la causa de la enfermedad ...

Factores ambientales

Entre los factores ambientales de riesgo descritos en la bibliografía científica se hayan los pesticidas, la vida rural (“beber agua de un pozo”), la exposición a metales pesados o traumatismos craneales. 

Por el contrario, se han identificado como posibles factores protectores o asociados a menor riesgo el consumo de tabaco, café y, en menor medida, té. Otros posibles factores protectores descritos más recientemente son la vagotomía y la apendicectomía (con la hipótesis que dificultarían el origen periférico de la enfermedad) o el uso de fármacos inhalados para el asma bronquial (salbutamol). Estos factores han desencadenado investigación sobre posibles terapias.

Información documentada por:

Almudena Sánchez Gómez
Ana Cámara Lorenzo
Maria José Martí
Yaroslau Compta Hirnyj

Publicado: 8 de julio del 2019
Actualizado: 30 de julio del 2025

La donaciones que pueden realizarse desde esta página web son exclusivamente en beneficio del Hospital Clínic de Barcelona a través de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, y no para la Fundación BBVA, colaboradora del proyecto PortalClínic.

Mantente al día sobre este contenido

Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.

¡Gracias por tu suscripción!

Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.

Ha ocurrido un error y no hemos podido enviar tus datos, por favor, vuelve a intentarlo más tarde.