7 de enero del 2021
- Introducción
- Equipo y estructura
Preguntas Frecuentes sobre Hipertensión
No hay síntomas específicos. Aunque la hipertensión severa se puede asociar a dolor de cabeza, en la mayoría de los casos el dolor de cabeza es el causante de la hipertensión.
Cuando una persona tiene a los padres hipertensos, las posibilidades de sufrir hipertensión son de un 25%. Si lo son ambos, la probabilidad aumenta al 50%.
La presión puede subir cuando se está nervioso así como en épocas de más estrés por problemas laborales, duelos, separación…, pero es transitorio. Estas cifras de presión falsamente elevadas mejoran con tranquilizantes. El estrés puede disparar o contribuir a su manifestación, pero no la origina ni la eleva.
Controlando el peso, realizando ejercicio físico y evitando una alimentación excesivamente salada desde la infancia.
La hipertensión es mucho más frecuente en personas con sobrepeso y obesidad. Cuando una persona gana peso, la presión tiende a subir, mientras que cuando se pierde peso, la presión a menudo baja. Es uno de los factores más importantes en el tratamiento de la hipertensión arterial. Es más, en muchos pacientes puede ser la única medida necesaria sin tener que añadir medicación.
El aumento de la presión arterial que tiene lugar después de la menopausia se debe fundamentalmente al déficit de estrógenos, aunque también hay otros factores relacionados como el aumento de peso, la alimentación inadecuada, el sedentarismo,…
El paciente hipertenso suele estar asintomático, incluso con cifras muy altas. Excepto en casos muy extremos con cifras de presión arterial de 200/120 acompañadas de problemas cardiovasculares graves (edema de pulmón, infarto de miocardio, ictus,…) no necesita atención inmediata, de manera que no hacer falta ir a Urgencias. Sí hay que solicitar cita con el médico de atención primaria para perfilar el estudio y establecer el tratamiento y seguimiento que corresponda.
Se ha de reposar sentado al menos 5 minutos antes de tomar la presión. Evitar el consumo de bebidas con cafeína (esto incluye las bebidas de cola y otras bebidas gaseosas y energéticas, así como también el café y el te), alcohol o tabaco en los 15 minutos anteriores.
Te tienes que sentar de manera cómoda en una silla con soporte que sostenga la espalda, con los pies firmes sobre el suelo y colocar el brazo en una mesa.
Los dispositivos electrónicos que cumplan con las correctas normas de validación son los recomendados en el momento actual, por la facilidad de su manejo y fiabilidad, siendo preferentemente el de brazo.
En el caso de hipertensión moderada, un plan programado de dieta y ejercicio físico puede ser que sea todo lo que se necesite. Si esto no es suficiente, hay una gran variedad de medicamentos para añadir a estas medidas. Su médico decidirá qué tipo de medicación es la adecuada y la dosis a tomar. No obstante, no hay que olvidar que el hecho de tomar pastillas para la hipertensión, no implica que tenga que dejar de seguir la dieta pautada y el ejercicio que se le ha recomendado.
Las personas con hipertensión arterial tienen que saber que algunas medicaciones para el resfriado, como las gotas nasales descongestivas, ciertos jarabes o preparados como efedrina, o los antiinflamatorios, pueden interferir con la medicación antihipertensiva.
La hipertensión que se denomina esencial, no se cura. Es una enfermedad para toda la vida, que se controla siguiendo un estilo de vida saludable y tomando la medicación prescrita. Solo se pueden curar, y no siempre, las hipertensiones secundarias a otras enfermedades, cuando la enfermedad que la origina se soluciona.
Si no se normaliza la presión arterial se pueden producir lesiones en el cerebro, corazón, ojos y riñones. Estas lesiones pueden ser mortales o dejar invalidez. Por esta razón, es tan importantes seguir muy bien el tratamiento durante toda la vida.
Se calcula que el 14% de los hipertensos tratados con hipotensores presentan este problema en algún momento de su vida, bien por la propia enfermedad como por los tratamientos utilizados.
Entre las sustancias o fármacos que pueden elevar la presión arterial están: regaliz, anticonceptivos orales, antiinflamatorios, cortisona, cocaína, anfetaminas y los medicamentos efervescentes.
El ejercicio físico contribuye a la reducción de las cifras de presión arterial. También reduce la frecuencia cardíaca y reduce el riesgo de angina de pecho o infarto de miocardio (cardiopatía isquémica). Además, contribuye a la pérdida de peso, a la mejora de los niveles de colesterol y triglicéridos, a la fijación del calcio óseo y a reducir los estados de ansiedad.
El ejercicio recomendado es el aeróbico, es decir, caminar, nadar, ir en bicicleta, hacer marcha nórdica, correr, etc. Tiene que ser continuado en el tiempo y hacerlo al menos de 20 a 30 minutos al día, tres días como mínimo por semana. El plan de ejercicio ha de ser individualizado, teniendo en cuenta la edad, si ha practicado ejercicio anteriormente, si padece enfermedades que lo contraindiquen y el estado de salud actual.
La cantidad recomendada de sal es de unos 5 gramos al día.
La cantidad recomendad en el hombre es de un máximo de 20 g al día, que equivale a una copa de 200 cc (o 200 ml) de vino, o dos cervezas, o una bebida destilada de 80 ml al día. Esta cantidad debe reducirse a la mitad en la mujer.
Información documentada por:






Publicado: 20 de febrero del 2018
Actualizado: 20 de febrero del 2018
Mantente al día sobre este contenido
Suscríbete para recibir información sobre las últimas actualizaciones relacionadas con este contenido.
¡Gracias por tu suscripción!
Si es la primera vez que te suscribes recibirás un mail de confirmación, comprueba tu bandeja de entrada.
Noticias relacionadas con Hipertensión Arterial
15 de diciembre del 2020
Tener hipertensión aumenta el riesgo de muerte por coronavirus
23 de junio del 2020