Día Mundial contra el Cáncer 2023

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, una de las principales causas de mortalidad al mundo. A lo largo de la semana iremos compartiendo contenidos relacionados con este grupo de enfermedades que tiene tantas caras.

Comunicado sobre confidencialidad de los datos de pacientes y profesionales (Autoridad Catalana de Protección de Datos). 

3 de febrero del 2023 . 15:33h

¿Qué hacer si tenemos síntomas de cáncer?

Los signos y síntomas causados por el cáncer varían según la parte del cuerpo afectada y muy a menudo son inespecíficos. Pero algunos de los más frecuentes son:

  • Cambios de peso
  • Fiebre o sudoraciones nocturnas
  • Fatiga
  • Dolor muscular o articular
  • Cambios en la piel
  • Bulto, endurecimiento o engrosamiento
  • Tos persistente o dificultad para respirar
  • Indigestión persistente
  • Sangrado inusual

Estos son los signos y síntomas más comunes, pero hay otros muchos que no se mencionan. Si se nota cualquier cambio importante, especialmente si perdura por mucho tiempo o empeora, se tiene que informar al equipo de salud. La detección temprana del cáncer es el tratamiento más eficaz.

3 de febrero del 2023 . 11:12h

El Clínic comienza un ensayo de inmunoterapia basada en linfocitos infiltrantes de tumores (TILs) en cáncer de mama triple negativo 

El ensayo TILs001, que se abre a pacientes con cáncer de mama metastático triple negativo, es el primer estudio que valorará la seguridad y eficacia de TILs seleccionados según los niveles de expresión de la proteína PD1. 

Este ensayo en el que participan ocho pacientes de cáncer de mama metastático triple negativo contará con la participación de otros tres centros españoles: Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, ​​Clínica Universidad de Navarra y Hospital 12 de Octubre de Madrid. El estudio será coordinado por SOLTI, un grupo académico de investigación en Oncología que desarrolla ensayos clínicos de carácter nacional e internacional. 

El ensayo, además de contar con el apoyo de la AECC, también ha recibido financiación de la Fundación FERO y de otras campañas y donaciones anónimas a través del proyecto de Inmunoterapia contra el cáncer del Clínic-IDIBAPS. La Unidad para la investigación en Inmunoterapia en el Clínic-IDIBAPS cuenta con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, gracias a una alianza estratégica establecida entre las instituciones. 

2 de febrero del 2023 . 17:21h

El Cáncer de ovario en primera persona: los testimonios de la Nuria y Mercedes. 

Nuria: "El pensar porque me ha pasado a mí no te lleva en ninguna parte. Aceptas el que ha pasado y, a partir de aquí, se sacan fuerzas de donde no sabías que las tenías."

2 de febrero del 2023 . 15:19h

“El tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón”, explica la Dra. Noemí Reguart, oncóloga y jefe de la Unidad de Tumores Torácicos del hospital Clínic Barcelona.

El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aumenta un 30-40% más en la gente que es fumadora, tanto si es fumadora activa como fumadora pasiva.

A diferencia otras enfermedades, el cáncer de pulmón no tiene unos signos de alarma que lo caractericen: los síntomas aparecen en estadios de la enfermedad más avanzados. Por eso, es muy importante detectar la enfermedad en sus etapas más iniciales.

  • Escucha el capítulo dedicado al cáncer de pulmón del podcast “Información que te cuida”

2 de febrero del 2023 . 9:29h

¿Se puede prevenir el Cáncer? 

Existen diferentes medidas para reducir la probabilidad de tener cáncer como: 

  • Dejar de fumar 
  • Evitar la exposición al sol sin protección 
  • Seguir una alimentación saludable 
  • Mantener una vida activa y hacer ejercicio de manera habitual 
  • Mantener un peso adecuado 
  • Evitar la ingesta de alcohol 
  • Identificar de manera precoz afectaciones precancerosas con los programas de criba de cáncer 
  • Vacunarse contra el virus del papiloma humano, como prevención del cáncer de cérvix uterino, o de la hepatitis, como prevención del cáncer de hígado 
  • Cirugía para prevenir y/o disminuir riesgos 

Los programas de detección precoz o criba del cáncer también son muy importantes porque tienen por objetivo detectar la enfermedad en las fases iniciales. Se diferencian dos estrategias: 

  • Identificación precoz de tumores específicos 
  • Estudios genéticos 

1 de febrero del 2023 . 17:17h

Desarrollan un modelo que mejora el cribado del cáncer colorrectal 

El estudio, liderado por investigadores del Clínic-IDIBAPS, analiza las variantes genéticas asociadas al riesgo de desarrollar el tumor y permitiría reducir el número de colonoscopias innecesarias. 

El artículo, publicado en Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention incluye cerca de 3000 personas, de entre 50 y 69 años, con una prueba de sangre en las heces positiva, reclutadas en tres centros hospitalarios de Barcelona. Los investigadores analizaron 62 variantes genéticas asociadas previamente al cáncer de colon para calcular el riesgo genético de cada participante. La combinación de este dato, junto con las variables de edad, sexo y valor positivo de la prueba de sangre en las heces, permitió desarrollar un modelo matemático más específico que la prueba sola.  

“La capacidad del modelo de detectar individuos con lesiones relevantes es muy parecida a la del test de sangre oculta en las heces. Sin embargo, mejora la clasificación de pacientes que requieren una colonoscopia, lo que permite reducir el número de exploraciones innecesarias”, señala Sergi Castellví-Bel, coordinador del estudio y jefe del grupo IDIBAPS Predisposición genética al cáncer gastrointestinal.

1 de febrero del 2023 . 13:43h

¿Se puede curar un cáncer con metástasis? Hoy en día se calcula que el 50% de los pacientes con cáncer se cura y el 50% restante no se cura, pero vive más. 

“Los últimos veinte años ha habido unos adelantos espectaculares en el campo de la oncología”, explica el Dr. Aleix Prat, jefe del grupo Genómica translacional y terapias dirigidas en tumores sólidos del IDIBAPS. 

"El que nos falta es ir descubriendo alteraciones concretas, para poder dirigir los fármacos contra cada tipo de cáncer", dice la Dra. Meritxell Mollà, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Clínic.

1 de febrero del 2023 . 9:45h

Primera piedra del nuevo Centro de Oncología Radioterápica de la C17 

Hace apenas un año se puso la primera piedra del nuevo centro de Oncología Radioterápica de la C-17. 

Se trata de un nuevo edificio satélite del Clínico Barcelona al complejo hospitalario de Granollers para dar atención de oncología radioterápica a los pacientes de los hospitales de la C17 (Vallès Oriental y Osona). Contará con una superficie de cerca de 1.500 metros cuadrados dedicados a atender las necesidades de tratamiento con radioterapia de los pacientes oncológicos que lo requieran, y evitará desplazamientos en los grandes hospitales de Barcelona.  

El centro dispondrá de tecnología de última generación con la incorporación de 2 aceleradores lineales de alta energía y un equipo de tomografía computarizada (TACO). Permitirán administrar los tratamientos, en todas sus especialidades. Podrá administrar cerca de 450 tratamientos por acelerador y año.

31 de enero del 2023 . 17:10h

¿A cuántas personas afecta el Cáncer? 

El tipo de cáncer más común es el de próstata, seguido del de pulmón, mama, colon, vejiga, piel, recto y riñón. La mayoría de las defunciones fueron en personas con cáncer de pulmón, un 25,5%, mientras que el más benigno fue el de piel, un 0,6% de las muertes. 

Uno de cada cinco hombres tiene riesgo de desarrollar cáncer y en el caso de las mujeres, una de cada seis. 
 

31 de enero del 2023 . 15:58h

Un nuevo tratamiento es eficaz en el cáncer de mama avanzado con bajo HER2 

El tratamiento con trastuzumab deruxtecan, una combinación de una terapia dirigida con quimioterapia, aumenta la supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia media frente a los tratamientos habituales. 

"Hasta ahora, las pacientes con tumores HER2-negativos no se beneficiaban de tratamientos contra el HER2 como el trastuzumab, un anticuerpo que ha cambiado la evolución del cáncer de mama HER2-positivo", explica Aleix Prat, miembro del comité directivo responsable del ensayo clínico. "Ahora, gracias a este nuevo fármaco inmunoconjugado, que combina 7-8 moléculas de una quimioterapia muy potente con el anticuerpo trastuzumab, se prolonga la supervivencia de las pacientes", añade. 

30 de enero del 2023 . 15:46h

¿Cómo se hace el abordaje del cáncer en el Clínic?

El cáncer se una enfermedad muy compleja que requiere la intervención de muchos especialistas, tanto para su detección como para su diagnóstico y tratamiento.

El hospital Clínic Barcelona está estructurado en Unidades o Comités específicos para cada tumor. Esta es una parte básica del abordaje del paciente con cáncer, porque es donde se define la estrategia oncológica de manera multidisciplinaria y es donde se garantiza el tratamiento integral y personalizado del cáncer para cada paciente.

En el Clínic tenemos cinco unidades específicas dedicadas al tratamiento de diferentes tumores. En el web hay información sobre estas unidades y también sobre los Servicios de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Hematología:

30 de enero del 2023 . 11:06h

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer

Como cada año, el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. El cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad en todo el mundo. El 2018 se diagnosticaron 18 millones de casos nuevos al mundo y las estimaciones son que en 20 años se llegará a los 30 millones de nuevos casos anuales.

Los adelantos en el diagnóstico y el tratamiento, así como la implantación de programas de criba han permitido reducir la mortalidad asociada a varios tipos de cáncer.